Mientras México y otras naciones del mundo esperan el anuncio de aranceles del gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump; hoy 2 de abril de 2025 el peso mexicano registró una ligera caída frente al dólar.
Información de Bloomberg apunta que, de las 16 principales divisas seguidas por el sitio, el peso mexicano ocupa el segundo lugar de ganancias frente al dólar.
La divisa mexicana retrocede 0.09% ante el billete verde, con un tipo de cambio cotizando en 20.37 pesos por pieza a las 5:31 hora Centro de México.
Al considerar la tendencia actual, los especialistas de Monex prevén un rango entre 20.28 y 20.58 pesos por dólar, y esperan que el nerviosismo global incremente a la espera del anuncio sobre la política comercial de Donald Trump del día de hoy.
Tipo de cambio del dólar a peso hoy MIÉRCOLES 2 DE ABRIL DE 2025 en los principales bancos de México
Banco | Compra | Venta |
Afirme | 19.40 | 20.90 |
Banco Azteca | 19.25 | 20.79 |
Banorte | 19.10 | 20.70 |
BBVA | 19.51 | 20.64 |
Banamex | 19.73 | 20.86 |
Scotiabank | 18.00 | 21.80 |
Hoy, la mejor opción en la compra del dólar -en este momento de la mañana- es Banamex, y la venta en BBVA.
Debido a factores como la oferta y la demanda, además de eventos globales, la cotización del dólar puede fluctuar a lo largo del día, por ello, de requerirse para alguna ejecución financiera, es recomendable revisarla constantemente.
Con información de Informador.mx
De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.
Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.
Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.
También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.
Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.
Así, esta plaga se está expandiendo y que, pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.