Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Junta militar birmana declara alto al fuego para atender damnificados por el terremoto

Finalmente, la junta militar de Birmania anunció una tregua al conflicto civil en el país que comenzará el día de hoy y se extenderá al 22 de abril. En este periodo, se busca continuar  e intensificar las labores de rescate tras el terremoto de 7.7 que ha dejado cerca de 3 mil fallecidos. El anuncio se da después de las declaraciones del jefe del régimen acerca de rechazar la tregua ofrecida por una alianza de guerrillas.

El comunicado del Gobierno militar, que habla de "alto el fuego temporal", señala que los grupos armados que violen sus términos serán objeto de "contraataques", según recogió este miércoles la cadena de televisión oficialista MRTV.

El anuncio llega después de que el jefe del régimen, Min Aung Hlaing, que tiene el poder desde el golpe de 2021, afirmara la víspera que el Ejército continuará con sus "operaciones defensivas" y rechazara la tregua ofrecida ese mismo día por una potente alianza de guerrillas para facilitar las tareas humanitarias.

La junta, que justificó su decisión en que las fuerzas rebeldes aprovecharían la tregua para "organizarse", elevó este miércoles a 2 mil 886 el número de fallecidos y a 4 mil 639 el de los heridos por el sismo de 7,7 que golpeó hace cinco días la región centro-norte de Birmania (Myanmar).

El comunicado de hoy, emitido en el noticiero nocturno de la cadena MTRV, señala que el Ejército "ha declarado el alto el fuego temporal en beneficio de la paz y la estabilidad" y "con el objetivo de mostrar compasión y compresión a las personas afectadas por el terremoto y agilizar las labores de socorro y rehabilitación".

Sin embargo, continúa el comunicado, el Ejército "contraatacará si se atacaran las líneas de comunicación civiles, bases militares y cuartes generales, o si se lleva a cabo una expansión territorial".

El anuncio se produce mientras numerosas organizaciones humanitarias y países piden que se garantice la protección de civiles y de la asistencia, cuando más de 8,5 millones de personas se han visto "directamente afectadas" por el terremoto, según la oposición democrática birmana.

La Alianza de la Hermandad, que aúna a tres poderosas guerrillas étnicas, anunció este martes que no iban a realizar "operaciones ofensivas", excepto en casos de defensa propia, y que para ello declaraban "una pausa humanitaria unilateral durante un mes".

La alianza de guerrillas dijo que buscaban "asegurar que las tareas de rescate por el terremoto se realizan de manera rápida y efectiva".

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes