Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Dormir solamente 6 horas es malo para la salud por estos motivos

Dormir es una necesidad biológica fundamental para el correcto funcionamiento del cuerpo y la mente. Sin embargo, en la sociedad moderna, muchas personas reducen sus horas de sueño a seis horas o menos debido a exigencias laborales, responsabilidades familiares o el uso excesivo de dispositivos electrónicos. Aunque seis horas de sueño puedan parecer suficientes, los estudios científicos han demostrado que esta cantidad de descanso es insuficiente y puede generar graves consecuencias para la salud.

CANVA 
CANVA 

1.- Impacto en el cerebro y la función cognitiva

El sueño es crucial para la consolidación de la memoria, la capacidad de aprendizaje y la toma de decisiones. Dormir solo seis horas afecta la atención, la concentración y la velocidad de procesamiento mental. Investigaciones han demostrado que la privación de sueño puede generar efectos similares a los del consumo de alcohol en la función cognitiva, aumentando el riesgo de cometer errores y accidentes.

CANVA 
CANVA 

2.- Afectaciones en el sistema inmunológico

Durante el sueño, el sistema inmunológico se fortalece, produciendo células y sustancias que combaten infecciones. La falta de sueño reduce la capacidad del cuerpo para defenderse contra virus y bacterias, aumentando la susceptibilidad a enfermedades como resfriados y gripes. Además, puede afectar la eficacia de las vacunas, ya que la respuesta inmunitaria disminuye con el descanso insuficiente.

3.- Problemas metabólicos y riesgo de obesidad

Dormir menos de lo necesario altera el metabolismo y las hormonas que regulan el apetito. La falta de sueño incrementa los niveles de grelina (hormona que estimula el hambre) y disminuye la leptina (hormona que indica saciedad), lo que conduce a un mayor consumo de alimentos poco saludables y un riesgo elevado de obesidad. Además, el metabolismo se ralentiza, lo que dificulta la quema de calorías y favorece la acumulación de grasa corporal.

4.- Incremento del riesgo de enfermedades cardiovasculares

La privación de sueño está vinculada con un aumento en la presión arterial, inflamación y resistencia a la insulina, factores de riesgo para enfermedades del corazón. Estudios han encontrado que dormir menos de siete horas regularmente incrementa la probabilidad de padecer hipertensión, infartos y accidentes cerebrovasculares.

CANVA 
CANVA 

5.- Alteraciones en la salud mental y emocional

El sueño insuficiente afecta el equilibrio emocional y aumenta el riesgo de desarrollar trastornos como la ansiedad y la depresión. La falta de descanso adecuado también incrementa la irritabilidad, el estrés y la incapacidad para manejar las emociones de manera efectiva, afectando las relaciones interpersonales y el bienestar general.

Aunque seis horas de sueño pueden parecer suficientes para cumplir con las obligaciones diarias, la evidencia científica demuestra que no proporcionan el descanso necesario para una salud óptima. Dormir entre siete y nueve horas por noche es fundamental para mantener una buena función cognitiva, fortalecer el sistema inmunológico, regular el metabolismo, proteger el corazón y mantener la salud mental. Priorizar el descanso debe ser una meta importante para mejorar la calidad de vida y prevenir problemas de salud a largo plazo.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes