Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Inbursa, de Carlos Slim, venderá casi el 50% de su participación en financiera automotriz de Stellantis

Reuters.- El Grupo Financiero Inbursa, del magante mexicano Carlos Slim, informó que a través de su unidad bancaria venderá un 49.9% de su participación en la financiera automotriz STM Financial a Fidis, una subsidiaria del fabricante de vehículos Stellantis.

El objetivo de la operación es que Fidis desarrolle su negocio de servicios financieros en el mercado mexicano, mientras STM continuará brindándoselos a Stellantis México, informó Inbursa en un comunicado enviado a la bolsa la tarde del martes.

"Creemos que esta adquisición permitirá a Stellantis competir de forma más eficaz y ofrecer a nuestros clientes productos personalizados en este importante mercado, con el objetivo de aumentar su fidelidad", dijo el vicepresidente ejecutivo de Stellantis, Philippe de Rovira, en el comunicado.

Stellantis es uno de los principales fabricantes de automóviles del mundo y cuenta con marcas icónicas como Alfa Romeo, Chrysler, Citroën, Dodge, FIAT, Jeep, Lancia, Maserati, Opel, Peugeot o Vauxhall.

Las acciones de Grupo Financiero Inbursa cotizaban en 45.99 pesos en sus primeras negociaciones del miércoles en la bolsa mexicana, con un retroceso de un 0.76%.

Hace unas semanas, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que Petróleos Mexicanos (Pemex) está en conversaciones con empresas del magnate Carlos Slim sobre la posibilidad de un contrato mixto en Ixachi, considerado el descubrimiento de gas natural más importante en México en más de un cuarto de siglo. 

La petrolera estatal mexicana Pemex está en conversaciones con empresas del magnate Carlos Slim sobre la posibilidad de un contrato mixto en Ixachi, considerado el descubrimiento de gas natural más importante en México en más de un cuarto de siglo, confirmó el martes la presidenta Claudia Sheinbaum.

Reuters había informado sobre las pláticas entre Pemex y Slim que podrían llevar a que el empresario ayude a financiar los proyectos de desarrollo de Ixachi, que también produce condensados, y Zama, un yacimiento petrolero en el Golfo de México a una profundidad cercana a aguas profundas.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes