Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Aranceles de Trump: "Día de la Liberación de EU" pone en alerta a los mercados en el mundo

Reuters.- Los inversores mundiales están a punto de obtener algo de claridad sobre los planes arancelarios del gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero mientras se conocen los detalles, los mercados financieros siguen en vilo.

Trump lleva semanas señalando el 2 de abril como el "Día de la Liberación", cuando planea imponer una serie de aranceles que podrían causar un impacto en el sistema comercial mundial.

Los aranceles podrían tener grandes implicaciones para los beneficios empresariales, el crecimiento mundial, la inflación y la política de tasas de interés de la Reserva Federal.

Los inversores arrancaron el año con grandes esperanzas en las políticas favorables al crecimiento de la administración Trump, pero se han visto asustados por un aluvión de titulares relacionados con los gravámenes.

Aunque los inversores coinciden en general en que el esperado anuncio podría ser fundamental para las perspectivas a corto plazo de los mercados financieros mundiales, no están seguros de hacia dónde oscilarán los precios y qué vendrá después, ya que las negociaciones podrían prolongarse.

"No recuerdo una situación en la que hubiera tanto en juego y, sin embargo, el resultado fuera tan impredecible", dijo Steve Sosnick, estratega jefe de Interactive Brokers. "El diablo va a estar en los detalles y nadie los conoce".

Un activo de refugio como el oro se mantenía cerca de máximos históricos y el índice referencial de las acciones europeas STOXX 600 perdía un 0.9%. Los futuros de Wall Street bajaban entre un 0.6% y un 0.8% y el japonés Nikkei marcó su mínimo desde septiembre.

La Casa Blanca dijo el martes que Trump impondrá nuevos aranceles, sin proporcionar detalles sobre el tamaño y el alcance de unas barreras comerciales que tienen a empresas, consumidores e inversores inquietos por una intensificación de la guerra comercial mundial.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo que los aranceles recíprocos a los países que impongan gravámenes a los productos estadounidenses entrarán en vigor una vez que Trump los anuncie, mientras que el cargo del 25% a las importaciones de automóviles se aplicarán el 3 de abril.

La falta de claridad sobre si habrá una tasa arancelaria plana para todas las importaciones o si la administración adopta un enfoque más fragmentado ha hecho que modelar el impacto final de los aranceles en las ganancias, el crecimiento y la inflación sea un desafío desalentador.

"Lo ideal sería que obtuviéramos una cifra y pudiéramos calcular el impacto posterior", dijo Sonu Varghese, del Carson Group. "Pero mi temor es que no lo consigamos, o incluso si obtenemos una cifra, estará sujeta a negociaciones".

El anuncio se prevé especialmente crucial después de que el S&P 500 confirmó una corrección -una caída del 10% desde un máximo reciente- a mediados de marzo. El índice bajó por última vez cerca de un 8% desde su máximo histórico de febrero.

"Nos encontramos en un punto muy delicado, en la parte inferior de un rango correctivo (...) que nos deja preparados para un rebote muy brusco o una ruptura aterradora", dijo Sosnick.

El aumento de la incertidumbre en torno a las noticias sobre los aranceles y la posible reacción del mercado elevó el índice de volatilidad Cboe —una medida de la ansiedad de los inversores basada en las opciones— a un máximo de más de dos semanas de 24,80 el lunes. El índice cerró el martes en 22.77.

"Creo que el mercado está conteniendo la respiración", dijo Mark Spindel, director de inversiones de Potomac River Capital LLC, que espera que el llamado "índice del miedo" se acerque a 30, un nivel asociado a un alto grado de aversión al riesgo.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes