Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Stellantis suspende temporalmente producción de planta en Canadá y prevé medidas para México por los aranceles de EU

EFE.- La planta de montaje que Stellantis tiene en la localidad canadiense de Windsor cerrará durante dos semanas ante la entrada en vigor de aranceles al sector del automóvil impuestos por Estados Unidos.

El cierre, que afecta a unos 4 mil 500 empleados, se iniciará el 7 de abril, según informó el fabricante de automóviles al sindicato Unifor que representa a los trabajadores de la planta.

La compañía confirmó que a consecuencia de los aranceles de Estados Unidos al sector del automóvil tiene que pausar "de forma inmediata la producción en la planta de Windsor, medida que se ampliará a otros centros de trabajo en Canadá y México".

Acciones inmediatas tienen que ser adoptadas, incluido la pausa temporal de la producción en algunas de nuestras plantas de montaje canadienses y mexicanas, lo que impactará a varias de nuestras instalaciones de ejes motor y estampado en Estados Unidos", señaló la compañía en un comunicado.

Stellantis prevé reiniciar la producción en Windsor el 21 de abril.

Aunque Canadá y México evitaron los aranceles anunciados ayer por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, los gravámenes al sector del automóvil establecidos la semana pasada entraron en vigor este jueves.

Los aranceles tasan con un 25% los vehículos y partes no fabricados en Estados Unidos, Canadá y México, que están asociados con el tratado de libre comercio T-MEC.  

Pero los gravámenes también establecen una complicada fórmula para imponer gravámenes a las partes utilizadas en Canadá y México para producir vehículos si tienen contenido producido fuera de Norteamérica.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes