Stephanie Turner, integrante de la Academia de Esgrima de Philadelphia, colocó una rodilla en el piso en modo de protesta y abandonó una competencia en la que tenía como rival a una atleta transgénero.
Turner se enfrentó a Redmond Sullivan, una mujer transgénero, durante el evento que se llevó a cabo en la Universidad de Maryland, organizado por la Asociación de Esgrima de Estados Unidos (USA Fencing).
En combate de florete femenino, Turner se arrodilló al comenzar y pese a que Sullivan se acercó para hablar con ella durante algunos instantes, la esgrimista mantuvo su postura.
En un video que circula en redes sociales y que se volvió viral se aprecia que un juez también se aproximó a Turner y tras un breve intercambio de palabras le mostró una tarjeta negra de descalificación al rechazar competir ante Sullivan.
El torneo registró el resultado del combate como “no terminó”, lo que derivó en una victoria por incomparecencia para Sullivan.
La nadadora Riley Gaines, así como la legendaria tenista Martina Navrátilová, aplaudieron el gesto de Turner por negarse a competir ante una atleta transgénero.
Sullivan –quien es biológicamente un hombre– es parte del equipo femenino de esgrima del Wagner College tras haber competido previamente con el conjunto masculino de la misma institución, además de que participó en atletismo femenino en la preparatoria.
Con información de Latinus
De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.
Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.
Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.
También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.
Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.
Así, esta plaga se está expandiendo y que, pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.