Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Migrantes que quieran permisos de residencia en EU deberán comprar la "Tarjeta Trump"; este es el precio

MADRID,  (EUROPA PRESS).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que va a poner a la venta permisos de residencia en país para cualquier migrante que pueda pagar los cinco millones de dólares que cuesta cada unidad de la llamada "Tarjeta Trump": un billete de color dorado dominado por el rostro y la firma del mandatario.

"Por cinco millones podría ser vuestra", manifestó Trump ante los medios durante un viaje en el avión presidencial, el Air Force One, mientras enseñaba la tarjeta. "Soy su primer comprador", explicó Trump, antes de asegurar que saldrán a la venta "en unas dos semanas", sin dar más detalles. "Muy excitante, ¿verdad?", zanjó.

El presidente de Estados Unidos y su secretario de Comercio, Howard Lutnick, llevaban semanas avanzando esta iniciativa, que comenzó a germinar en febrero. Lutnick ha llegado a asegurar que hasta un millón de personas podrían comprar esta tarjeta que tiene la intención de sustituye al visado EB-5, reservado para inversores y que ya había conseguido colocar "cinco mil millones de dólares" en 1,000 tarjetas vendidas; un montante que será destinado a paliar el déficit público (que asciende a unos 36.2 billones de dólares).

Los EB-5 fueron creados por el Congreso de EEUU en 1990 como un método para que los inmigrantes obtuvieran la residencia permanente previa inversión de al menos un millón de dólares en una empresa (u 800,000 dólares en una zona de bajos ingresos) que empleara al menos a diez personas.

Durante el primer trimestre fiscal de 2025, es decir, desde el 1 de octubre al 31 de diciembre de 2024, han sido emitidos 4,608 visados de este tipo, según los datos del Departamento de Estado de EU.

La idea, explicó Lutnick hace dos semanas en el podcast económico All-In, partió de una reunión entre Trump y el multimillonario John Paulson, fundador del fondo de inversión Paulson & Co., y que el mecanismo para la venta correrá a cargo del asesor presidencial y magnate Elon Musk, "que se está encargando de construir el software".

Lutnick destacó la flexibilidad adicional que ofrece esta nueva modalidad, y puso como ejemplo la posibilidad de "paquetes familiares" -- aunque sin rebaja de precio por unidad -- para que "si algún día ocurre algún desastre, no lo quiera Dios", sus poseedores y sus seres queridos "puedan tener la opción de escapar todos juntos al aeropuerto para volar a Estados Unidos, que les dará la bienvenida".

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes