Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Profeco atiende polémica sobre el nuevo plan de consumo de Totalplay

En los últimos días se viralizó un comunicado emitido por Totalplay en el que se revelaba un cambio en la política de uso justo de sus servicios de internet. La empresa de telecomunicaciones planeaba cambiar todos sus paquetes de internet a un esquema de simétrico, con un límite topado de acuerdo a las velocidades contratadas. La circular en la que se informó el cambio también mencionaba que, en caso de exceder la cantidad de GB incluidos en tu paquete se te cobraría un cargo extra de $110 pesos por cada 100 GB adicionales.

Por ello, la cuenta de Totalplay en X comenzó a recibir un sinfín de quejas de los usuarios. Además, diversos creadores de contenido alzaron la voz. Aunque quizá lo más determinante haya sido que el caso llegó a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), dependencia que de inmediato recordó que un servicio contratado no puede ser cambiado unilateralmente sin el consentimiento expreso del consumidor. En ese sentido, se adelantó que se tendría una reunión con la empresa de telecomunicaciones.

¿Qué acordaron tras la reunión?

A través de un boletín, la Profeco informó el día de ayer por la noche que después de sostener una reunión con Totalplay, se exhortó a la empresa de telecomunicaciones a no implementar el nuevo plan de consumo de internet hasta que no se tenga el consentimiento expreso de cada uno de sus usuarios.

En ese sentido se reafirmo que no se pueden aplicar de manera unilateral las nuevas medidas, ya que se requiere un consentimiento expreso de las personas consumidoras. Así mismo se solicitó a la empresa que comunique de manera clara y veraz cuáles son los beneficios que obtendría el consumidor en caso de aceptar este nuevo plan.

Por su parte, Totalplay argumentó que el cambio de plan busca ser una medida para inhibir el abuso de usuarios que revenden y redistribuyen, de forma ilegal, el servicio la infraestructura a terceros. Sin embargo, la Profeco recordó que su contrato cuenta con una cláusula que les permite a ellos mismos rescindir el acuerdo por uso ilegal de servicios o subcontratos o comercialización de los mismos.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes