Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Aranceles de Trump pegarán con más fuerza a los estadounidenses de menores ingresos

Los aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, golpearán con mayor fuerza a las familias más pobres de Estados Unidos, que podrían experimentar una caída de ingresos de hasta el 5.5%, según un estudio de un centro de investigación de la Universidad de Yale.

El impacto de los aranceles de Trump no será el mismo para todas las familias estadounidenses: cuanto menores sean sus ingresos, mayor será el daño a sus finanzas.

El análisis del centro universitario, denominado Yale Budget Lab, calcula el impacto de los aranceles bajo la hipótesis de que los gravámenes de Trump tienen una media del 20% y podrían provocar una respuesta similar en los países afectados, imponiendo un 20% a los productos estadounidenses que se exportan.

El miércoles, en una jornada que bautizó como "Día de la liberación", Trump impuso un gravamen del 10% a 184 países y territorios, incluida la Unión Europea (UE), y en algunos casos lo incrementó hasta el 34% para China o el 20% para productos europeos.

Según el análisis del Yale Budget Lab, los hogares con menores ingresos podrían ver reducido su renta disponible en hasta un 5.5%, especialmente porque estas familias gastan la mayor parte de su dinero en compras en lugar de ahorro, lo que amplifica el impacto de los aranceles.

Sin embargo, el estudio muestra que los estadounidenses de menos ingresos no serán los únicos afectados.

En términos absolutos, el impacto de los aranceles será mayor en los hogares con ingresos medios y altos que en los de bajos ingresos, ya que aquellos estadounidenses con mayores recursos también gastan más.

Así, en un escenario donde otros países respondan a los aranceles de Estados Unidos con un aumento del 20 % en sus propios gravámenes, los hogares pertenecientes al 10% más rico perderían alrededor de 9 mil 500 dólares anuales por hogar, mientras que los de ingresos medios verían una reducción de aproximadamente 3 mil 800 dólares al año.

Los aranceles anunciados por Trump entrarán en vigor en los próximos días. En concreto, el gravamen base del 10% se implementará este sábado, mientras que los aranceles específicos, cuyo monto varía según el país, comenzarán a aplicarse el día nueve.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes