Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Estadounidenses tiñen papas y cebollas para la Pascua por alto precio de los huevos

La crisis de huevos en EE.UU., donde escasean y su precio se ha disparado, ha obligado a los estadounidenses a buscar opciones más económicas, principalmente ahora, en víspera de la Pascua, donde son la principal atracción. Las actividades con este popular alimento durante esta festividad son variadas. Una de las más emblemáticas es cocinarlos y teñirlos con colores brillantes y exhibirlos en canastas. También se realizan cacerías de huevos, entre otros juegos y competiciones.

Sin embargo, con la inflación al alza y el vertiginoso aumento de su valor en el mercado, que ha venido empeorando desde los brotes de gripe aviar en el 2022, ha tomado cada vez más fuerza una nueva tendencia: pintar en lugar de huevos, papas, cebollas o algún otro producto que se le parezca, recoge el diario The New York Times.

"Las papas son un buen sustituto porque tienen forma de huevo, una superficie lisa y se pueden teñir fácilmente", subraya la revista Parents. Potatoes USA, una junta de comercialización nacional que representa a productores e importadores, está ofreciendo consejos sobre cómo pintarlas y utilizarlas en estas fechas.

Reinventarse

En este contexto, donde muchos han tenido que recurrir a la creatividad, Young's Jersey Dairy, una granja y parque de diversiones de Ohio, que organiza cada Pascua una búsqueda de más de 10.000 huevos teñidos a mano, decidió —por primera vez en 41 años de historia— recurrir a un sustituto para no poner en riesgo el evento del próximo 20 de abril. "Debido a la alta demanda de huevos en nuestra comunidad local y al aumento de precios, estamos usando huevos de plástico", dijo la empresa.

John Young, parte de este negocio familiar, dijo que la respuesta de la gente a la alternativa ha sido positiva y celebran el hecho de que no se cancelara esta actividad, a la que suelen asistir más de 2.000 personas. Asimismo, señaló que más allá del precio de los huevos, el miedo de su empresa era agotar las existencias locales y dejar a la gente sin la posibilidad de adquirirlos. Su granja, que suele gastar 3.000 dólares en la compra de 10.000 unidades, donará el dinero a dos bancos de alimentos para "apoyar a las familias locales necesitadas".

¿Insustituibles?

Al mismo tiempo, para algunas personas resulta imposible recurrir a un sustituto y comprar huevos a precios altos: es apenas un pequeño sacrificio en favor de perpetuar la tradición, señala The New York Times. Una encuesta realizada por Signature Brands, una empresa que vende anualmente más de 10 millones de kits de pintado de huevos, asegura que el 90 % de quienes celebran Pascua y pintan huevos planean seguir haciéndolo a pesar del costo. Esta actividad es equiparable con la costumbre de comprar un árbol de Navidad y también puede abarcar generaciones, asegura su director ejecutivo, Joe Ens.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes