Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

¡Debut soñador! Lía Cueva irá por medallas

Los jaliscienses continúan sorprendiendo en la Copa Mundial de Clavados Guadalajara 2025. Este viernes, la tapatía Lía Cueva logró ser la única mexicana en clasificarse para la ronda por medallas en la prueba trampolín 3 metros individual femenil.

Como si se tratara de una clavadista experimentada, la joven de 14 años afrontó el reto de hacer su estreno en una competencia internacional de mayor jerarquía y no se intimidó ante la difícil prueba que tuvo por delante.

Desde su primer clavado dejó buenas sensaciones al hacer una ejecución de 60 puntos. De las tres clavadistas mexicanas que compitieron en esta preliminar, Lía fue la más consistente en sus ejecuciones y finalizó como líder del grupo A con 290.00 unidades.

Sin embargo, no todo fue color de rosa, ya que, desafortunadamente, su hermana gemela, Mía Cueva, terminó hasta el penúltimo lugar del clasificatorio general. Mía había comenzado con un gran salto que le valió 63.00 puntos, no obstante, conforme fue avanzando la competencia, los nervios se apoderaron de ella y registró un clavado de apenas 15 unidades.

Mientras que, Alejandra Estudillo también tuvo una actuación complicada. En su segundo salto fue penalizada por realizar un doble intento desde el trampolín que le costó ser calificado con 41.85 puntos y, aunque mostró una ligera mejoría en el resto de sus clavados, no le alcanzó para meterse entre los primeros 12 lugares.

Lía Cueva, quien quedó en sexta posición del clasificatorio, estará peleando por alcanzar una medalla con las mejores del mundo, buscando superar a las chinas Yiwen Chen y Jia Chen, quienes se quedaron con el primer y segundo lugar, respectivamente, en los preliminares.

La ronda que definirá a las tres medallistas en el trampolín 3m individual femenil se disputará el domingo 6 de abril a las 15:02 horas.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes