Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Sin Compranet se perderán 3 millones de contratos

Ciudad de México, 04/04/25 (Más).- La desaparición de la plataforma CompraNet, aprobada por la Cámara de Diputados como parte de las reformas a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, podría implicar la pérdida de información sobre 2.6 millones de contratos gubernamentales suscritos entre 2010 y 2025, con un valor total de 9.9 billones de pesos.

Así lo advirtió la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), que calificó esta medida como un riesgo grave para la transparencia y el combate a la corrupción en México.

Desde hace 28 años, CompraNet ha sido una fuente clave para la revisión de contrataciones públicas del gobierno federal. De acuerdo con MCCI, en esta plataforma se han identificado datos fundamentales sobre casos de corrupción en los gobiernos del PAN, PRI y Morena.

La organización alertó que la nueva herramienta anunciada, llamada Plataforma Digital de Contrataciones Públicas, replicaría el modelo del Tianguis Digital implementado durante la gestión de Claudia Sheinbaum en la Ciudad de México, el cual no ha transparentado ningún contrato desde 2018.

La nueva legislación contempla, en su artículo 74 Sexies, que la información de los contratos se conservará por un periodo mínimo de cinco años, lo que, en los hechos, podría provocar que al cierre de cada sexenio se eliminen los registros del inicio de la administración. Además, el artículo cuarto transitorio otorga un plazo de 30 meses para implementar el nuevo sistema, durante el cual no se garantiza el acceso pleno a la información contractual.

MCCI señaló que esta situación recuerda lo ocurrido con el Tianguis Digital, cuya implementación se prometió desde 2019 con la finalidad de transparentar la contratación pública en la Ciudad de México, pero hasta la fecha no ha cumplido con dicha promesa.

A esto se suma el antecedente de las fallas estructurales en CompraNet, que desde julio de 2022 ha sufrido caídas prolongadas por falta de inversión. La primera suspensión del sistema se justificó oficialmente con la frase “a lo imposible nadie está obligado”, y una segunda interrupción total ocurrió a inicios de 2023.

En agosto de 2024, CompraNet volvió a quedar fuera de servicio durante varias semanas sin previo aviso, afectando el acceso a dos millones de contratos. Actualmente, la plataforma sigue funcionando de manera intermitente, lo que impide consultar con normalidad los contratos de los gobiernos de Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador.

Aunque MCCI coincidió con el objetivo de mejorar la eficiencia y trazabilidad de la contratación pública, también insistió en que los problemas de CompraNet derivan de una “serie de abandonos sistemáticos” durante el actual sexenio.

La organización exigió al gobierno federal y al Congreso que se garantice la preservación íntegra de la información contenida en CompraNet y que se implementen mecanismos que aseguren la transparencia plena durante la transición al nuevo sistema.

Para MCCI, el uso de dinero público sin mecanismos adecuados de supervisión y acceso a la información representa una invitación directa a la corrupción y la impunidad. Por ello, llamó a proteger el legado documental de la contratación pública y a asegurar que la ciudadanía pueda seguir fiscalizando los recursos del Estado.

Con información de massinformacion.com.mx


 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes