Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Peso mexicano pierde su impulso tras respuesta de China a los aranceles de EU

El peso mexicano se depreció fuertemente este viernes, cerrando la semana con un balance negativo. La divisa local retrocedió contra el dólar por una marcada aversión por los activos de riesgo, tras el anuncio de represalias de China por los aranceles de Estados Unidos.

El tipo de cambio terminó la jornada en el nivel de 20.4650 pesos por dólar. Frente al cierre de 19.9434 pesos de ayer, con datos oficiales del Banco de México (Banxico) el movimiento significó una pérdida de 52.16 centavos para la moneda, equivalentes a 2.61 por ciento.

 

El precio del dólar se movió en un rango entre un máximo de 20.5575 unidades y un nivel mínimo de 19.9056 pesos. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que mide al dólar con una canasta de seis monedas de referencia, subía 1.07% a 103.04 unidades.

En la comparación semanal, el peso también terminó con una caída acumulada. Comparado con un cierre de 20.4169 unidades el viernes anterior, el movimiento significó para el peso un retroceso acumulado de 4.81 centavos, equivalentes a una variación de 0.24 por ciento.

 

Un escenario peor al esperado

China respondió con dureza a los aranceles que el miércoles ordenó aplicar el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que tenían al gigante asiático como uno de sus objetivos más importantes. China aplicará una tarifa de 34% a todos los productos estadounidenses.

Se trata de la mayor respuesta que ha recibido a una escalada comercial Trump, quien antes aplicó una tarifa de 54% a los productos de China. Tanto para el país asiático como para los otros objetivos, las tarifas estadounidenses resultaron muy superiores a los pronósticos.

 

Si bien algunos analistas esperaban la posibilidad de negociar las tarifas, los plazos también resultaron más cercanos a lo que se esperaba. Trump dijo ayer que está abierto a reducir las tarifas si se le ofrecía algo “fenomenal” y que anunciará más medidas en el futuro.

"Parece que esto recién inicia. Ahora está por ver el impacto de las decisiones comerciales en la economía y la inflación, y cómo afrontarán los bancos centrales esta situación tan complicada. Crece el riesgo de recesión en Estados Unidos y el mundo", explicó la firma Ci Banco.

Peso pierde entusiasmo

El peso mexicano se había apreciado fuertemente ayer, después de que México fue excluido de esta ronda de aranceles de Trump gracias al TMEC. No obstante, perdió toda su ventaja hoy al considerar la respuesta de China y una menor confianza de los consumidores locales.

El Índice de Confianza del Consumidor de México reanudó su tendencia a la baja y se situó en 46.0 en marzo, un mínimo desde octubre de 2023. Los hogares se mostraron más pesimistas sobre las condiciones económicas futuras y otros indicadores como los de empleo.

“El peso mexicano experimentó una fuerte caída, borrando toda la ganancia de esta semana, mientras los inversionistas digerían una confianza del consumidor más frágil y las renovadas amenazas de Trump", explicó Quásar Elizundia, estratega de la firma Pepperstone.

En su anuncio de aranceles de esta semana, Trump criticó fuertemente el T-MEC, calificándolo como el peor acuerdo en la historia de su país, por lo que llamó al Congreso a apoyarlo para "acabar con él". El riesgo pasa a sus comentarios de cara a su revisión en 2026.

 

 

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes