Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

China rechaza un acuerdo con EU sobre TikTok

El intento de acuerdo entre el presidente de EE.UU., Donald Trump, y la empresa matriz china de TikTok, ByteDance, para evitar la prohibición de la aplicación en Estados Unidos, se desmoronó después de que China no diera su visto bueno a la aprobación en respuesta a los nuevos aranceles impuestos por Trump, informa Bloomberg citando a una fuente familiarizada con el asunto.

El miércoles, las autoridades estadounidenses estaban a punto de cerrar un acuerdo que requería que ByteDance redujera su participación en las operaciones de TikTok en EE.UU. por debajo del 20 %, conforme a la legislación que exige desinversiones o prohibiciones.

El plan incluía la creación de una entidad con sede en EE.UU. que sería mayoritariamente propiedad de inversores estadounidenses, y Trump estaba listo para firmar una orden ejecutiva para otorgar un plazo de 120 días para completar la transacción antes de la fecha límite del 5 de abril, según la fuente. Sin embargo, nunca se llegó a un consenso.

"La reacción del mercado dice mucho: los aranceles iniciados por EE.UU. y la guerra comercial contra el mundo son impopulares y solo causarán agitación e inestabilidad", declaró este sábado Lin Jian, portavoz de la Cancillería china. 

Se han estancado las negociaciones

En abril de 2024, el entonces presidente estadounidense, Joe Biden, firmó una ley que daba a ByteDance 270 días para vender TikTok. Ante el estancamiento de las conversaciones, Trump amplió este viernes este plazo en 75 días, y expresó su deseo de cerrar el acuerdo para que TikTok no 'se quede a oscuras'. ByteDance, por su parte, confirmó las negociaciones en curso, pero subrayó que "hay asuntos clave por resolver" y que cualquier acuerdo debe cumplir la legislación china. 

El intento de acuerdo se rompió después de que Trump anunciara los aranceles recíprocos, con China entre los países más afectados por el aumento de los gravámenes. Las tasas al gigante asiático aumentaron al 54 % debido a una tasa ya existente del 20 %. En medio de la incertidumbre generada por estos megaranceles y el contrataque comercial de China, Wall Street cerró este viernes experimentando su peor jornada desde la crisis provocada por la pandemia de covid-19 en 2020.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes