Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Acusan a agentes fronterizos de Estados Unidos de aceptar sobornos para permitir la entrada ilegal al país

AP.- Dos inspectores fronterizos de Estados Unidos en el sur de California fueron acusados de aceptar miles de dólares en sobornos para permitir que personas ingresen al país a través del puerto de entrada más concurrido de la nación sin mostrar documentos, afirmaron los fiscales.

Los agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), Farlis Almonte y Ricardo Rodriguez, estaban asignados a las cabinas de inspección de migración en el puerto de entrada de San Ysidro.

Fueron acusados después de que los investigadores encontraran evidencia telefónica que mostraba que habían intercambiado mensajes con traficantes de personas en México y descubrieran depósitos de efectivo inexplicables en sus cuentas bancarias, según una denuncia penal desprecintada el jueves.

Un video de una cámara de vigilancia mostró al menos un caso en el que un vehículo con un conductor y un pasajero se detuvo en un punto de control, pero sólo se documentó la entrada del conductor al país, dijeron los fiscales.

Los fiscales afirmaron que los agentes permitieron el ingreso de decenas de vehículos que transportaban personas sin documentos. Dijeron que ambos hombres recibieron miles de dólares por cada vehículo que dejaban pasar.

De momento no se pudo contactar al abogado de Almonte. El Consejo Nacional de la Patrulla Fronteriza, el sindicato que representa a los agentes de la agencia, no respondió de inmediato a un correo electrónico solicitando comentarios.

El abogado de Rodriguez, Michael Hawkins, dijo que el caso aún estaba en las "etapas iniciales" y que su cliente tiene la presunción de inocencia.

"Esperamos poder resolver la situación actual", señaló Hawkins en un correo electrónico en el que describió a Rodriguez como trabajador y leal.

La investigación sobre Almonte y Rodriguez comenzó después de que tres traficantes de migrantes que fueron arrestados el año pasado informaran a los investigadores federales que habían estado trabajando con inspectores fronterizos de Estados Unidos, dijeron los fiscales federales.

Mientras Almonte estaba bajo custodia, los investigadores supuestamente incautaron casi 70 mil dólares en efectivo que creen que su pareja sentimental intentaba trasladar a Tijuana. Los fiscales escribieron en un documento judicial que Almonte podría enfrentar cargos adicionales por lavado de dinero y obstrucción de la justicia, informó el periódico The San Diego Union Tribune.

"Todo agente de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza que ayude o se haga de la vista gorda ante los traficantes que traen inmigrantes indocumentados a Estados Unidos está traicionando su juramento y poniendo en peligro nuestra seguridad nacional", afirmó el fiscal federal interino Andrew Haden al periódico en un comunicado.

En los últimos dos años, cinco agentes de la CBP asignados al área de San Diego han enfrentado cargos similares de corrupción.

El año pasado, el antiguo inspector fronterizo, Leonard Darnell George, fue sentenciado a 23 años en prisión por aceptar sobornos para permitir que personas y vehículos cargados de drogas ingresaran al país a través del cruce fronterizo de San Ysidro. Otros dos exagentes fronterizos en los puertos de entrada de Otay Mesa y Tecate fueron acusados el año pasado de cargos similares. Se tiene previsto que su juicio se lleve a cabo en los próximos meses.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes