Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

La Casa Blanca celebra la "prosperidad económica" en medio del colapso de los mercados globales

La Casa Blanca celebró este viernes los diversos "triunfos" obtenidos por Donald Trump durante la semana número 11 de su actual mandato, elogiando al presidente estadounidense por "impulsar la prosperidad económica".

"Fue otra semana muy exitosa para el pueblo estadounidense mientras el presidente Donald J. Trump continúa su incansable búsqueda de fuerza, prosperidad y paz, y sienta las bases para que Estados Unidos sea la potencia mundial para las generaciones venideras", declaró la Casa Blanca en un comunicado.

Asimismo, mencionó que "Trump implementó su audaz plan de comercio recíproco", refiriéndose a los aranceles masivos anunciados el miércoles por el mandatario, en un intento por tratar de "revertir las décadas de globalización" que han perjudicado la "base industrial" de su país.

Sin embargo, en el documento no se menciona el desplome de los mercados globales ocasionado por la incertidumbre de las medidas arancelarias de Washington. Al cierre de las operaciones del viernes, el índice S&P 500 perdió un 5,9 %, mientras que el Nasdaq y el Down Jones registraron pérdidas del 5,8 % y 5,5 %, respectivamente.

Según NBC News, a pesar de que los mercados bursátiles no son una medida directa de la economía, algunos economistas comentaron que los nuevos aranceles podrían provocar que EE.UU. entre en recesión.

No obstante, Trump afirmó en una publicación en sus redes sociales que "las grandes empresas no se preocupan por los aranceles porque saben que están aquí [en EE.UU.] para quedarse". Asimismo, aseguró que estas compañías "están enfocadas en el gran acuerdo que impulsará" a la "economía" estadounidense. "¡Muy importante! ¡Ya está en marcha!", concluyó.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes