Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

SAT: Declaración Anual podrá ser pagada en Bancos del Bienestar

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha dado inicio al periodo correspondiente a la Declaración Anual 2025 para personas físicas, la cual se refiere al ejercicio fiscal 2024. Se trata de una gestión fundamental para que los contribuyentes informen sobre sus ingresos, deducciones y retenciones de impuestos.

Para quienes declaran por primera vez, es importante tener en cuenta que la Declaración Anual representa una responsabilidad fiscal que posibilita a los contribuyentes regularizar su situación ante el SAT y acceder a potenciales beneficios, como la devolución de saldos a favor. 

Por otro lado, es imperativo presentar la declaración dentro del periodo establecido, garantizando la veracidad y exactitud de la información proporcionada.

¿Se podrá pagar la Declaración Anual en el Banco del Bienestar?

Además, en el marco de una política fiscal más inclusiva, dos instituciones gubernamentales esenciales en México, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y el Banco del Bienestar, están implementando medidas destinadas a mejorar la administración fiscal y aumentar la cantidad de declaraciones fiscales durante este año 2025.

A través de su cuenta oficial en la plataforma X, el Banco del Bienestar emitió un anuncio dirigido a todas las personas que deben presentar su declaración anual correspondiente al ejercicio fiscal 2024. 

En este sentido, es importante resaltar que ya se puede realizar el pago de la declaración anual en las ventanillas del Banco del Bienestar durante todo el mes de abril, en cualquiera de las más de 3 mil sucursales del Banco del Bienestar en el país, presentando en ventanilla la línea de captura pertinente.

Este 2025, el proceso se ha vuelto aún más accesible para los ciudadanos gracias a la implementación de herramientas electrónicas más intuitivas, que permiten a los contribuyentes presentar sus declaraciones de manera más ágil y sin complicaciones.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes