Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Trump niega que planee reducir su plan de aranceles masivos

El presidente electo de EE.UU., Donald Trump, desmintió este lunes el reporte de The Washington Post, en el que se señalaba que su equipo estaba estudiando la posibilidad de limitar su plan de aranceles.

"La historia en el Washington Post, citando las llamadas fuentes anónimas, que no existen, afirma incorrectamente que mi política arancelaria será reducida. Eso está mal", aseguró Trump en una publicación en su plataforma Truth Social. Además, calificó el informe del diario como "otro ejemplo de noticias falsas".

De acuerdo con el Post, los colaboradores de Trump estaban explorando aplicar planes arancelarios a todos los países, pero solo en ciertos sectores considerados críticos para la seguridad nacional o económica. Esto significaba un cambio en las promesas que hizo el republicano durante su campaña electoral, lo que provocó una recuperación brusca de las acciones y monedas europeas, así como una disminución del dólar frente a otras divisas, a pesar del desmentido del republicano, según recoge Reuters. 

En los últimos meses, el futuro mandatario, que asumirá el cargo el próximo 20 de enero, anunció que impondrá aranceles del 10% a las importaciones globales en EE.UU., así como del 60% sobre los productos chinos, una medida que, según expertos, podría causar grandes cambios en los flujos comerciales, un aumento de los costos y represalias contra las exportaciones estadounidenses. Sus severas medidas también podrían aplicarse a las importaciones canadienses y mexicanas, a las que prometió imponer aranceles del 25%.

Con información de actuaildad.rt.com

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes