Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Zelenski confirma la presencia de tropas ucranianas en la región rusa de Bélgorod

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha confirmado este lunes por primera vez la presencia de tropas ucranianas en la región rusa de Bélgorod, al sur de Kursk, donde éstas lanzaron en agosto de 2024 una ofensiva terrestre con la que buscaban implementar una zona de amortiguación con Rusia.

"El comandante en jefe (de las Fuerzas Armadas), Oleksander Sirski, me ha informado sobre la situación en el frente, incluyendo nuestra presencia en las regiones de Kursk y Bélgorod. Seguimos llevando a cabo operaciones activas en las zonas fronterizas en territorio enemigo, y es absolutamente justo: la guerra debe volver a su origen. El objetivo principal sigue siendo proteger al máximo nuestra tierra y comunidades en Sumi y Járkov (este) de los ocupantes rusos", ha explicado.

 

 

Durante su mensaje vespertino diario, ha indicado que Sirski ha informado sobre la actividad de las unidades ucranianas "a lo largo de la línea fronteriza, en la llamada 'zona gris' y directamente en territorio enemigo". "Es importante destacar que, gracias a la valentía y resiliencia de nuestros soldados en la región de Kursk, hemos logrado aliviar la presión en otras partes del frente, en particular en Donetsk", ha aseverado.

En este sentido, Zelenski ha afirmado que "es absolutamente crucial seguir destruyendo el equipo (militar) ruso y toda la logística utilizada por los ocupantes en el frente", mientras que ha tenido palabras de agradecimiento para "cada una de las unidades" por haber "infligido bajas al invasor y defendido" las posiciones ucranianas.

 

 

Las Fuerzas Armadas de Ucrania llegaron a controlar en la región rusa de Kursk hasta un centenar de localidades y decenas de kilómetros cuadrados. Según las autoridades rusas, Ucrania ha sufrido la baja de más de 70,000 militares en este frente.

El presidente ruso, Vladimir Putin, se desplazó hace unas semanas a Kursk para, desde una base militar, dar casi por derrotada la ofensiva ucraniana, si bien es cierto que algunas tropas siguen presentes en la región rusa aunque Moscú asegura estar expulsándolos e incluso tomándolos como prisioneros de guerra.

 

 

 

 

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes