Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Nikkei se dispara un 6% y lidera el rebote en Asia tras jornadas de volatilidad por aranceles de Trump

AP.- Las acciones asiáticas y los futuros de Estados Unidos subieron el martes liderados por las ganancias en Tokio, donde el índice Nikkei 225 se disparó un poco más del 6% mientras los mercados se calmaban un poco después del impacto de los aumentos arancelarios del presidente Donald Trump.

El repunte para la mayoría de los mercados regionales siguió a un día agitado en Wall Street, donde las acciones se tambalearon después de que Trump amenazara con aumentar aún más sus aranceles de dos dígitos.

El Ministerio de Comercio de China dijo el martes por la mañana que “luchará hasta el final” y tomará contramedidas no especificadas contra Estados Unidos después de que Trump amenazara con un arancel adicional del 50% sobre las importaciones chinas.

El futuro del S&P 500 ganó un 1.5% temprano el martes, mientras que el del Promedio Industrial Dow Jones subió un 1.9%.

En Tokio, el Nikkei 225 cerró con un alza del 6%, en 33 mil 012.58 puntos.

Mercado se recupera ligeramente en Asia

Hong Kong también recuperó parte del terreno perdido, pero nada cercano al desplome del 13.2% del lunes, que le dio al Hang Seng su peor día desde 1997, durante la crisis financiera asiática.

El Hang Seng ganó un 1% para situarse en 20 mil 036.03 unidades. El índice compuesto de Shanghái trepó un 1.4 % a tres mil 140.15 después de que el fondo de inversión gubernamental Central Huijin dirigiera a las empresas estatales a ayudar a apoyar el mercado con compras de acciones.

El Kospi de Corea del Sur subió un 0.3% para colocarse en dos mil 334.03, mientras que el S&P/ASX 200 australiano subió 2.3% para ubicarse en siete mil 510 unidades.

Sin embargo, los mercados en Tailandia e Indonesia cayeron en su reapertura tras días feriados. La cotización se suspendió brevemente en Yakarta cuando el índice JSX cayó más de un 9%. Estaba abajo un 7.6% a media tarde. El SET de Tailandia perdió un 4.2%.

En Taiwán, el Taiex perdió un 4%, arrastrado por las pérdidas de Taiwan Semiconductor Manufacturing, o TSMC, el mayor fabricante de chips de computadora del mundo. Sus acciones cayeron un 3.8% el martes.

Mala jornada previa

El lunes, el S&P 500 cayó un 0.2% mientras los inversores, conmocionados, esperaban a ver qué hará Trump a continuación en su guerra comercial. Si otros países alcanzan acuerdos comerciales, podría reducir sus aranceles y evitar una posible recesión. Pero si se mantiene con los aranceles a largo plazo, los precios de las acciones podrían caer aún más.

El Dow cayó un 0.9%, y el compuesto Nasdaq subió un 0.1%.

Los tres índices comenzaron el día con fuertes caídas, y el Dow se desplomó hasta mil 700 puntos tras pérdidas aún peores en otras partes del mundo. Pero de repente se disparó a una ganancia de casi 900 puntos a última hora de la mañana. Mientras tanto, el S&P 500 pasó de una pérdida del 4.7% a un auge del 3.4%, lo que habría sido su mayor salto en años.

El aumento siguió a un rumor falso de que Trump estaba considerando una pausa de 90 días en sus aranceles, un rumor que una cuenta de la Casa Blanca en X rápidamente designó como “noticias falsas”.

Las acciones rápidamente se volvieron a la baja. Poco después, Trump se atrincheró aún más y dijo que podría incrementar los aranceles contra China después de que la segunda economía más grande del mundo tomara represalias la semana pasada con su propio conjunto de aranceles sobre productos estadounidenses.

Los aranceles de Trump son un ataque a la globalización que ha dado forma a la economía mundial actual y ha ayudado a reducir los precios, pero también ha causado que los empleos de manufactura se trasladen a otros países.

El mandatario ha dicho que quiere llevar de vuelta los empleos de fábrica a Estados Unidos, un proceso que podría llevar años. 

Índices mostraron reacciones mixtas

Los índices oscilaron entre pérdidas y ganancias el lunes, en parte porque los inversores todavía esperan que las negociaciones puedan evitar la implementación real de los aranceles severos sobre todas las importaciones.

Afectado por las preocupaciones de que una economía global debilitada por las barreras comerciales consumirá menos combustible, el precio de un barril de crudo de referencia de Estados Unidos cayó por debajo de 60 dólares el lunes por primera vez desde 2021. La madrugada del martes subió 67 centavos, a 61.37 dólares por barril.

El crudo Brent, el estándar internacional, ganó 65 centavos a 64.86 dólares por barril.

En el comercio de divisas, el dólar estadounidense cayó a 147.32 yenes japoneses desde 147.85 yenes. El euro cayó a 1.0982 dólares, desde 1.905 dólares.

El precio del oro subió 54 dólares, a aproximadamente 3 mil 028 unidades la onza.

Bitcoin ganó 6.2% a aproximadamente 79 mil 400 dólares. El lunes cayó por debajo de 79 mil dólares, desde su récord por encima de 100 mil dólares establecidos en enero.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes