Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Musk pidió a Trump revertir los nuevos aranceles, según The Washington Post

Elon Musk, el multimillonario asesor de Donald Trump en los recortes al gobierno federal, se ha convertido en una de las voces más críticas de los aranceles anunciados la semana pasada por el presidente estadounidense y, de acuerdo con el diario estadounidense The Washington Post, habló directamente con el presidente estadounidense para tratar de convencerlo de revertirlos.

De acuerdo con el medio, que cita a dos personas informadas de lo ocurrido, Musk, dueño de Tesla y de X, habló directamente con Trump contra los aranceles el fin de semana, aunque sin tener éxito.

Según esas fuentes, líderes empresariales y tecnológicos que apoyaron la candidatura de Trump estaban atónitos por la decisión del presidente de seguir adelante con aranceles tan elevados, como los que anunció la semana pasada, incluyendo 34% a China, o 20% a la Unión Europea, e incluso tasas superiores a 40% para países asiáticos; también se mostraron decepcionados por no haber podido ejercer más influencia en la política comercial del mandatario estadounidense.

Personas de la órbita de Musk hicieron llamados directos a amigos de la administración Trump, entre ellos el vicepresidente JD Vance y Musk, abogando por lo que consideraban políticas de libre comercio más sensatas.

El inversionista Joe Lonsdale, amigo de Musk, publicó en X que habló con "amigos en la administración", a quienes señaló que los aranceles perjudicarían más a las empresas estadounidenses que a las chinas.

Un grupo de líderes empresariales trabajó durante el fin de semana para armar un grupo informal que presionaría a los miembros de la administración Trump para que adopten políticas más moderadas, dijo una de las fuentes al The Washington Post.

Además de hablar con Trump, Musk se ha manifestado en X contra los aranceles. "Espero que se acuerde que tanto Europa como Estados Unidos deberían moverse idealmente, en mi opinión, hacia una situación de cero aranceles, creando en la práctica una zona de libre comercio entre Europa y América del Norte", dijo Musk en una videoconferencia con políticos italianos.

Las declaraciones se producen días después de que Trump confirmara que Musk dejará pronto su rol como asesor para regresar a sus negocios.

Las palabras de Musk contra los aranceles lo han enfrentado a figuras como Peter Navarro, asesor comercial de Trump.

"Él vende autos," dijo Navarro sobre Musk, al tratar de explicar por qué el dueño de X se opone a los aranceles. Navarro añadió que Musk "simplemente está protegiendo sus propios intereses como cualquier empresario haría".

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes