CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Donald Trump afirmó la noche del martes que los líderes mundiales están dispuestos a hacer cualquier cosa con tal de llegar a un acuerdo comercial tras la entrada en vigor de los nuevos aranceles, que en el caso de China alcanzan hasta un 104 por ciento.
“Les digo que estos países nos están llamando, besándome el trasero”, declaró Trump durante un discurso en la Cena del Comité Nacional Republicano del Congreso en Washington.
“Se están muriendo por llegar a un acuerdo”, dijo el magnate, quien en ese momento simuló hablar como si fuera un dirigente extranjero: “Por favor, por favor, señor, haga un trato, haré lo que sea, señor”, dijo en su imitación.
Luego aludió a los integrantes de su partido que no simpatizan con sus políticas. “Veré a algún republicano rebelde, a algún tipo que quiera pavonearse, decir: ‘Creo que el Congreso debería encargarse de las negociaciones’”, dijo de nuevo fingiendo la voz, para luego advertir. “Déjenme decirles: ustedes no negocian como yo”.
Tarifas farmacéuticas
En su discurso, Trump también anunció planes para imponer aranceles adicionales a las importaciones farmacéuticas.
“Vamos a imponer aranceles a nuestros productos farmacéuticos y, una vez que lo hagamos, volverán a nuestro país en masa porque somos el gran mercado”, declaró Trump, quien defendió que su política arancelaria “es la transacción más grande en la historia de nuestro país”.
Con información de proceso.com.mx
De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.
Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.
Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.
También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.
Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.
Así, esta plaga se está expandiendo y que, pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.