Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Trump exige a Nueva York 188 millones dólares usados en apoyo a migrantes

EFE.- La administración Trump ha reclamado los 188 millones de dólares que Nueva York utiliza para albergues y otros servicios a inmigrantes, según informó en una carta enviada a la administración local, que evalúa demandar para que no le quiten el dinero.

De ese presupuesto, la ciudad ya recibió 106 millones de dólares, que la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) -de donde provienen los fondos- está exigiendo que sean devueltos, según informó el diario Gothamist.

"Las personas que reciben estos servicios a menudo no tienen estatus legal y se encuentran en Estados Unidos ilegalmente, como aquellos que esperan procedimientos de deportación", indicó en una carta el administrador interino de FEMA, Craig Hamilton.

El alcalde Eric Adams, que ha aceptado cooperar con el gobierno de Trump en materia migratoria, indicó este martes a los medios que el departamento legal de la ciudad evalúa acciones legales para no perder los fondos.

La administración Adams ya presentó otra demanda en febrero contra FEMA para intentar recuperar 80 millones de dólares —asignados bajo la presidencia de Joe Biden— que la agencia federal retiró a la ciudad bajo el argumento de que el dinero fue utilizado para pagar un hotel que alberga inmigrantes.

Durante unos dos años, más de 200 mil migrantes llegaron a la ciudad, lo que creó una crisis de vivienda luego de que los albergues públicos se abarrotaran.

La respuesta de la administración local fue pagar hoteles para usarlos de refugio y, según el alcalde, albergar y brindar servicios a los inmigrantes costó al erario público 7 mil millones de dólares.

"No escuché a ninguno de mis colegas (demócratas) alzar la voz y decir que estaba mal que la ciudad tuviera que gastar 7 mil millones de dólares", dijo hoy a la prensa Adams, que ha criticado que la administración Biden no le brindó la ayuda que pidió.

Señaló, además, que pidió a Biden asegurar las fronteras para detener el flujo de inmigrantes a Nueva York y perseguir a los pandilleros que estaban cometiendo delitos violentos, y declaró que es la Administración Trump la que "está asegurando las fronteras".

Adams, a quien un juez retiró una serie de cargos de corrupción a petición del gobierno de Trump, insistió en que luchará por el dinero que le han quitado a la ciudad al reivindicar que su administración tuvo que "gestionar un problema federal" de inmigración.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes