Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Inflación se acelera ligeramente y llega a 3.8% durante marzo: Inegi

Reuters.- La inflación general de México aceleró en marzo, pero se mantuvo dentro del rango objetivo oficial, alimentando las expectativas de que el banco central recortaría nuevamente su tasa de interés en medio punto porcentual en su decisión de mayo.

El índice general de precios al consumidor se ubicó en un 3.8% a tasa interanual, en línea con lo esperado, aunque por arriba del 3.77% de febrero, de acuerdo con cifras divulgadas el miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En cambio, la inflación subyacente, considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios porque elimina productos de alta volatilidad, se moderó marginalmente a un 3.64% desde el 3.65% del mes anterior. 

Sólo en marzo, los precios crecieron un 0.31% respecto al mes previo, mientras que el índice subyacente arrojó una tasa del 0.43%.

El Banco de México (Banxico), que tiene una meta de inflación del 3% +/- un punto porcentual, recortó el mes pasado su tasa de interés de referencia en 50 puntos base para ubicarla en un 9%, su nivel más bajo desde 2022.

Se trató del segundo recorte consecutivo de medio punto porcentual y dijo que en sus próximas decisiones la junta de gobierno podría considerar reducciones similares si el entorno inflacionario lo permite.

La baja de tasas también ayudaría a dar un impulso a la debilitada economía del país latinoamericano, que como otras naciones, está lidiando con las amenazantes políticas comerciales del presidente estadounidense, Donald Trump.

Según encuesta de Citi divulgada esta semana, el mercado espera que el producto interno bruto (PIB) de México se expanda este año apenas un 0.3%, por debajo del 0.6% estimado en su sondeo anterior.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes