Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Denuncian a Noboa por violencia vicaria

Gabriela Goldbaum, exesposa del presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y madre de la niña que tienen en común, denunció por violencia vicaria al también candidato a la reelección.

"Parte del patrón de la violencia vicaria es que los niños, al ser instrumentalizados, como fin último herir a la madre, terminan siendo vulnerados. Es un claro ejemplo de lo que estoy viviendo hoy día. Entonces, yo trato de comunicarme con mi hija y me ponen trabas", denunció en un video en sus redes sociales.

Goldbaum recordó que cuando su hija tenía ochos meses, Noboa aparecía "con guardaespaldas, con notarios y hasta una vez con un fiscal".

"Su hija no se acuerda de ella"

Según ella, la primera dama del país, Lavinia Valbonesi, actual esposa del presidente, le dijo "reiteradas veces" que no la llamaban porque "su hija no se acordaba de ella". "¿Cómo le vas a decir eso a una mamá?", cuestionó.

Y continuó: "Básicamente, es cuando ella quiere y cuando ella puede. ¿Cómo Daniel permite esto? ¿Por qué ella tiene que estar en la mitad? La mamá soy yo y el papá es Daniel".

"A mí me niegan el contacto real, emocional y humano, pero para la campaña sí hay cámaras. Es feo ver cómo se incumple una orden judicial, que prohíbe que se exhiba la foto de mi hija en redes sociales públicas y, de repente, Daniel queda presidente y empiezan a circular fotos de mi hija en redes sociales públicas", destacó.

"Esta niña de 5 años es mi hija y, sin embargo, su padre, que es el presidente de la República, junto a su esposa, Lavinia Valbonesi, la exponen sin pudor en espacios de 'proselitismo político' vulnerando derechos fundamentales de una menor", denunció.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes