Durante la conferencia mañanera, el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y en coordinación con el Tren Maya, dieron a conocer los resultados de la comercialización de los paquetes turísticos para la temporada de Semana Santa.
Se comentó que se ofrecieron 10 paquetes turísticos con nombres relacionados con la cultura y geografía del sureste mexicano, con precios de entre los 14 mil 643 y 23 mil 186 pesos.
Los paquetes de nombre, la Ruta de las maravillas, La tierra del jaguar, Raíces del Mayab, Mares y Lagunas, Alma libre en el Caribe, Corazón de los Antiguos, Entre Lagunas y Leyendas, Corazón del Mundo Maya, Un Tesoro Maya y Entre Pirámides y Palmeras son los que fueron presentados, informando ocupación y costos.
Cada paquete incluye vuelo redondo desde el AIFA, transporte en el Tren Maya, hospedaje, alimentos y entradas a zonas arqueológicas y museos.
En total, se obtuvo la participaron 117 familias (equivalentes a 360 personas). Se emitieron 786 boletos del Tren Maya, 720 boletos de avión, y se ocuparon 162 habitaciones.
Y se pudo medir que la satisfacción de los usuarios alcanzó un 97%, lo que refleja una alta aceptación de esta iniciativa turística.
Con información de la-guardia.com.mx
De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.
Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.
Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.
También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.
Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.
Así, esta plaga se está expandiendo y que, pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.