Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Detenidos en Aldama miembros de “Los Cabrera”, brazo armado del cartel del Mayo Zambada

En un fuerte operativo de seguridad llevado a cabo por fuerzas estatales y federales resultó en la detención de siete personas presuntamente vinculadas con el grupo delictivo de “Los Cabrera”, considerado brazo armado del cartel del Mayo Zambada en el estado de Durango. Entre los detenidos se encuentran Lizbeth Q. C., Juan José R. R. y Alexis E. V., todos originarios de Durango, así como Alexis G. C., procedente del estado de Chihuahua. A estos sujetos se les aseguraron seis armas largas, incluyendo un fusil Barret calibre .50, conocido por su capacidad de derribar vehículos blindados y helicópteros. Momentos después, tres individuos más fueron capturados en seguimiento al mismo operativo, portando dos armas largas y una corta, confirmando así la gravedad del conflicto que se vive en la región.

 

Las autoridades lograron ubicar a los delincuentes gracias a labores de inteligencia y al monitoreo constante de cámaras de seguridad en puntos estratégicos de la ciudad. La persecución fue intensa, pero los elementos de seguridad consiguieron evitar que los sujetos escaparan, dando un nuevo golpe a la estructura operativa de “Los Cabrera” en la zona. La detención ocurre en medio de una escalada de violencia registrada desde hace meses en municipios como Aldama y Ojinaga, donde el Cártel de Sinaloa ha intentado arrebatar el control territorial a “La Línea”, grupo delictivo con fuerte presencia histórica en Chihuahua.

 

Desde la captura en Estados Unidos de Ismael “El Mayo” Zambada, el 25 de julio de 2024, se ha registrado una fuerte fractura dentro del Cártel de Sinaloa. Los hermanos Cabrera, considerados piezas clave dentro de la estructura de “La Mayiza”, ofrecieron su respaldo a “El Mayito Flaco” en su lucha contra la facción de “Los Chapitos”, liderada por los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán. Esta guerra interna ha tenido repercusiones en diversas regiones del norte del país, particularmente en Durango, Chihuahua y Sonora.

 

Además de “Los Cabrera”, diversas células como “Gente Nueva del Jaguar”, “Cazadores”, “Los Paredes”, “Los Gigios” y “Mexicles” se habrían alineado también con el hijo de “El Mayo”, según documentos analizados por especialistas en temas de seguridad pública. La situación en Chihuahua se ha vuelto especialmente tensa, con Aldama siendo un punto estratégico que actualmente está siendo disputado por estas facciones.

 

La reciente detención de estos presuntos sicarios representa un golpe importante para la estructura de “La Mayiza” en la región, aunque las autoridades reconocen que la lucha por el control del territorio está lejos de concluir. La violencia continúa escalando y las comunidades afectadas permanecen en un estado constante de incertidumbre, a la espera de que el gobierno logre frenar el avance de estas organizaciones criminales.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes