Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

EU investiga 2.58 millones de vehículos Tesla por accidentes relacionados con función de conducción remota

EFE.- Las autoridades estadounidenses han iniciado una investigación que afecta a 2.58 millones de vehículos de Tesla sobre la función que permite a los conductores mover sus automóviles de forma remota.

La Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras de Estados Unidos (NHTSA, en inglés) ha comenzado las pesquisas tras recibir la notificación de un accidente causado por esta función, que Tesla denomina Smart Summon o Actually Smart Summon, dependiendo del modelo.

La NHTSA añadió que también ha revisado informaciones de prensa sobre al menos tres accidentes causados de forma similar.

"Los cuatro incidentes implican vehículos de Tesla operando con Actually Smart Summon y no detectando postes o vehículos aparcados, lo que provocó accidentes", señalaron los documentos de la NHTSA.

El organismo federal también destacó que Tesla no ha informado de los accidentes causados por Actually Smart Summon, tal y como la normativa obliga.

Los vehículos sujetos a la investigación son Model S y Model X 2016-2025; Model 3 2017-2025; y Model Y 2020-2025, todos ellos equipados con Full Self-Driving (FSD), el sistema de ayuda a la conducción semiautónoma de Tesla.

Precisamente en octubre de 2024, la NHTSA inició otra investigación en el sistema FSD, con el que operan 2.4 millones de vehículos de Tesla, tras una serie de accidentes.

Con información de Latinus.

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes