Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Sigue el troleo de Trump: ahora publica mapas con Canadá y Groenlandia como parte de EU

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Después de que el primer ministro canadiense Justin Trudeau rechazara categóricamente que su país vaya a ser el “Estado 51” de Estados Unidos, el presidente electo Donald Trump respondió... con mapas.

En su cuenta de Truth Social, el magnate publicó dos ilustraciones. Ambas son mapas en los que aparece Canadá como parte de Estados Unidos, y uno de ellos incluye también a Groenlandia.

En su primera conferencia después de que el Congreso de EU certificó su triunfo electoral, Trump dijo que usaría la “fuerza económica” para obligar a Canadá a convertirse en el estado número 51 de Estados Unidos.

Asimismo dijo que no puede descartar que tenga que recurrir a medidas de presión militar o económica para poder controlar el canal de Panamá o el archipiélago de Groenlandia, un territorio ártico dependiente de Dinamarca y sobre el que el magnate se ha mostrado interesado hasta el punto de plantear su compra.

Incluso, su hijo Donald Trump Jr. viajó este martes a Groenlandia y publicó fotos y videos en redes sociales.

En X, Justin Trudeau rechazó categóricamente una anexión de Canadá a la Unión Americana. “No existe la más mínima posibilidad de que Canadá se convierta en parte de los Estados Unidos”.

En tanto, la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, dijo en una entrevista televisiva que Groenlandia “no está en venta”.

La respuesta

Horas después, Trump publicó en Social Truth los mapas.

Uno de ellos contiene la leyenda “Oh Canadá”.

Con información de Proceso.

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes