Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Operativos de Profeco y ASEA garantizan cumplimiento en gasolineras

Al participar en la conferencia Mañanera del Pueblo, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el procurador Federal del Consumidor, Iván Escalante Ruiz, destacó la disminución de precios que se ha logrado,
tanto del litro de gasolina regular como de la canasta básica, cumpliendo así el compromiso de la mandataria de no incrementarlos en términos reales.
El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) refirió que, en el caso de los 24 productos que conforman dicha canasta, se ha conseguido una disminución del 4.6%, al pasar de $886.45 pesos el precio promedio mensual en noviembre de 2024, a $845.99 pesos en marzo de este año.
En el caso de la gasolina regular, dijo, cada semana se han sumado estaciones de servicio que venden el litro del combustible en menos de $24 pesos.

“En el seguimiento a la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, al 11 de abril detectamos que el 82.3% de las gasolineras cumplen, y el precio promedio del combustible va disminuyendo, siendo de $23.65 pesos para la misma fecha, esto en beneficio de las familias mexicanas”, agregó.
Iván Escalante informó también que, derivado de la mesa de trabajo instruida por la Presidenta y coordinada por la Secretaría de Energía (Sener), la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), Profeco, Comisión Nacional de Energía (CNE), Petróleos Mexicanos (Pemex), Servicio de Administración Tributaria (SAT), Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) se han realizado seis operativos de verificación en estaciones de servicio de los estados de Chiapas, Estado de México, Hidalgo, Morelos, Puebla y Querétaro.

El servidor público indicó que, en estos operativos, la ASEA ha clausurado 34 gasolineras por incumplimientos ambientales y de seguridad, y la Profeco ha inmovilizado 225 instrumentos por no vender litros completos y otras irregularidades. Dio a conocer que estos operativos continuarán.

Con información de la-guardia.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes