Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Senadora morenista Cecilia Guadiana admite que también tiene una unidad médica en Coahuila auspiciada por empresarios

Cecilia Guadiana, senadora de Morena, admitió que también tiene una unidad médica en Coahuila, auspiciada en parte por la iniciativa privada.

Entrevistada por Latinus, afirmó que el costo de este servicio ronda los 15 mil pesos al mes, y aseguró que ella aporta parte de su salario para ese propósito, además de que recibe apoyos de la iniciativa privada. 

“Tenemos un camión de la salud que es lo más austero, yo lo adecué, tenemos solamente dos médicos, son dos practicantes, son jóvenes que están haciendo su servicio; tenemos lo más básico entre que aspirinas y cosas muy básicas que la iniciativa privada nos dona, no tenemos nada fuera del otro mundo, lo que ayuda mucho a la ciudadanía, sobre todo a los adultos mayores, les ahorra la consulta médica, el medicamento, pero es algo demasiado básico”, sostuvo. 

 

“Es algo muy chiquillo, es un camión que yo rento por horas, y es algo demasiado austero. Es un camión, de esos autobuses gringos, ya muy austero, no es algo ostentoso; ambulancias no tenemos”, añadió. 

Cuestionada respecto a que en redes sociales circulan fotografías donde se observa que esa unidad médica tiene su fotografía, la senadora Guadiana argumentó que acata lo que ha indicado la presidenta Claudia Sheinbaum, y la unidad médica no tiene su imagen.

 

“Como la presidenta ya lo dijo, no tiene cara, no tiene nada, simplemente es parte de un servicio a la ciudadanía”, sostuvo. 

“Yo meto mucho de mi sueldo, los senadores ganan 130 mil pesos al mes, yo meto muchísimo de mi sueldo para ese tipo de cosas; mis amigos empresarios me donan medicamento; me donaron las lengüetas, los algodones, el alcohol, cositas básicas que no cubre más de los 20 mil pesos”, expuso.

 

 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Corral manipuló oficios y pruebas en el TSJ : CDJ

Durante una entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, el ex gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, aseguró que a Javier Corral no le convenía la extradición del ex priista, pues pedía al Poder Judicial de Chihuahua, que se manipularan oficios y pruebas, para favorecer a su persona como demandante. 

“Yo estoy convencido de que Corral en su momento pensó que con una acusación de este tamaño y una investigación que me hicieron probablemente iban a encontrar algo, por cual me hubiesen procesado y eso hubiera impedido que me hubieran extraditado que es lo que él no quería”, dijo el ex gobernador. 

Además, aseguró que, tienen en sus manos los supuestos correos en donde Corral gira la orden para cambiar pruebas de la defensa y también cuenta con cerca de mil testigos que han ayudado a que el juicio en Chihuahua se haya pausado. 

A pesar de lo anterior y de las supuestas torturas que realizó el gobierno de Corral, que también mencionó durante la entrevista, expuso que desafortunadamente el gobierno no ha actuado.


Se suma Monreal en defensa de Alfonso Romo

Pues a la defensa que hicieron tanto la presidenta Claudia Sheinbaum, como el partido Morena, de las instituciones financieras mexicanas señaladas por el Departamento del Tesoro de los estados Unidos, de estar involucradas en casos de presunto lavado de dinero, al decir que solo fueron dichi y que no se aportaron pruebas, se sumó del coordinador de los diputados morenistas, Ricardo Monreal, quien intervino en favor de Alfonso Romo, propietario de la casa de bolsa de Vector.

Si la presidenta Sheinbaum, dijo que, el empresario Alfonso Romo, puede aclarar lo que él quiera, el coordinador de los diputados morenistas, expresó que, como persona y diputado, considera que Alfonso Romo es un hombre íntegro, una persona honorable y tiene una buena opinión de él. No solo es un patriota, sino que sus negocios, desde su punto de vista, son legales, honestos, salvo prueba lo contrario.

En opinión de zacatecano es de muy mala fe y ruin que de este tipo de circunstancias se aprovechen los adversarios políticos y que descalifiquen de esa manera a personas, que desde su punto de vista, tiene una reputación y un prestigio honorable y político incuestionable. Soy su amigo y no soy autoridad que vaya a calificar las acciones que él ha emprendido, así como su institución.

Esto mientras Vector Casa de Bolsa, congeló sus operaciones tras la intervención efectuada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, una consecuencia que tuvo su origen en los señalamientos del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, sobre supuestas acusaciones de lavado de dinero, que estarían relacionadas al cártel de Sinaloa.

Notas recientes