El partido de la líder opositora ecuatoriana y excandidata presidencial Luisa González solicitó el martes a la autoridad electoral del país la revisión de unas 1,729 actas como parte de su esfuerzo por demostrar lo que dice que fue un fraude "grotesco".
El Consejo Nacional Electoral (CNE) y los observadores externos han dicho que el presidente en ejercicio, Daniel Noboa, ganó el mandato tras arrasar en la segunda vuelta del 13 de abril.
Pero el partido Revolución Ciudadana ha solicitado la revisión de las actas, argumentando que contienen errores numéricos o están incompletas por falta de firmas. "Es un trámite no complicado", dijo la presidenta del CNE, Diana Atamaint, a periodistas al referirse al procedimiento que debe seguir al reclamo presentado por el partido opositor.
"Las áreas técnicas y jurídica revisan para emitir un informe y luego resolver qué amerita respecto a estas reclamaciones", agregó. La autoridad electoral podríaaprobar la revisión de todas las actas, algunas o ninguna de ellas.
El consejo electoral concluyó con el escrutinio de los votos, pero de acuerdo a la ley se pueden presentar recursos de reclamación antes de proclamar oficialmente los resultados de las elecciones presidenciales de segunda vuelta.
Con información de: El economista.
De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.
Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.
Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.
También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.
Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.
Así, esta plaga se está expandiendo y que, pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.