Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Alertan por nueva estafa de supuestas llamadas desde Reino Unido

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- A través de redes sociales, usuarios reportaron que están recibiendo llamadas desde Reino Unido, identificadas por el prefijo +44. Esta práctica puede tratarse de una estafa internacional que estaría afectando a miles de mexicanos.

Varios internautas compartieron sus capturas de pantalla con los registros de la supuesta llamada extranjera. En un inicio, los hechos se vincularon con un fraude conocido como “Wangiri” (que significa “llamada y corte” en japonés), que consiste en llamar y colgar a muchas personas al azar. 

 

Si las víctimas devuelven la llamada, se les cobra un cargo premium por los minutos o segundos que dure, mismo que representa una ganancia para los delincuentes. 

Sin embargo, varios de los reportes indican que al contestar se escucha una grabación automática en español, la cual ofrece oportunidades laborales de una empresa internacional, invitando al usuario a agregar el número a WhatsApp.

Especialistas en ciberseguridad afirmaron que este tipo de llamadas son un nuevo fraude que aprovecha la tecnología para engañar a las personas.

 

 

 

La grabación robótica dura entre 6 y 13 segundos; cuando la víctima agrega el número a WhatsApp, los estafadores ofrecen empleos remotos con tareas sencillas como escribir reseñas o dar likes, a cambio de entre 60 y 100 pesos por día.

 

 

 

Posteriormente, los usuarios son trasladados a un grupo en Telegram llamado “Viaje bajo el sol”. Después de realizar varias tareas, se les pide hacer un “depósito de activación” para ser parte de las “misiones premium”, señala Publimetro México.

Cuando realizan el pago, los estafadores pierden contacto con las víctimas, robándoles una gran cantidad de dinero. 

¿Qué dijo el Gobierno de México al respecto?

Durante la conferencia mañanera de este martes 22 de abril, la presidenta Claudia Sheinbaum solicitó a la ciudadanía no contestar los teléfonos que no reconocen. 

Por su parte, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, señaló que la dependencia no tiene conocimiento del nuevo sistema de estafas telefónicas.

Indicó que, en casos de extorsiones, las autoridades se ponen en contacto con la compañía correspondiente para que los números sean bloqueados o dados de baja.

“No tenemos identificados estos números que nos dicen, pero lo checamos de inmediato”, añadió.

¿Qué hacer ante un fraude telefónico?

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México, se estima que alrededor del 81.4% de la población utiliza teléfonos celulares, lo que equivale a aproximadamente 97.2 millones de usuarios. 

Los smartphones son herramientas de uso diario para muchas personas, por lo que se han convertido en un blanco fácil de enganche a estafas. 

En caso de recibir una llamada de algún teléfono desconocido, se recomienda: 

  • No contestar. 
  • No guardar el número en contactos. 
  • No interactuar. 
  • No dar clic en enlaces enviados vía SMS.
  • Bloquear y reportar el número como spam. 

Si eres víctima de un delito cibernético, la Coordinación Nacional Antisecuestro (CONASE) recomienda hacer una denuncia llamando al 088, número de atención ciudadana de la Guardia Nacional.

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Importan ganado de Nicaragua a México, mientras ganaderos de USA piden cerrar la frontera otra vez a los becerros mexicanos

Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a  las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.

Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos  a becerros procedentes de México, a partir de este día 7  de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.

Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora  Su Karne, por ese aporte.

Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.

Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que esta esta plaga esté erradicada de México.

Notas recientes