Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Congreso de Perú no permite a la presidenta Dina Boluarte ir al funeral del papa

El Congreso de Perú rechazó el miércoles un pedido de la presidenta, Dina Boluarte, para asistir al funeral del papa Francisco en el Vaticano, fallecido el lunes a los 88 años.

Según la ley peruana, quien ejerce la presidencia no puede salir del país sin la autorización del Congreso.

 

 

Tras un breve debate, el parlamento controlado por una mayoría de derechas, negó el pedido con 45 votos en contra, 40 a favor y una abstención.

Boluarte presentó la noche del martes una solicitud para salir del país entre el 24 y el 28 de abril para asistir a las exequias del papa en el Vaticano.

 

"No ha sido aprobado el proyecto de resolución legislativa que autoriza el viaje de la presidenta", dijo el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana.

La legisladora de centro izquierda Susel Paredes cuestionó el pedido alegando que "si la señora quiere rezar por el alma del papa, que siga su ejemplo, que sea austera, que vaya a misa todos los días, que no gaste en superficialidades".

 

El canciller peruano, Elmer Schialer, representará a Perú en lugar de la presidenta, anunció el gobierno luego de la votación.

Perú declaró tres días de duelo nacional por la muerte del papa Francisco.

El entierro de quien fuera líder de la Iglesia Católica será el sábado en la basílica de Santa María la Mayor de Roma, el primero de un pontífice fuera del Vaticano desde el papa León XIII en 1903.

 

 

 

 

 

Con información de; El economista.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes