Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Secretario del Tesoro de EU urge a Hacienda al desmantelamiento financiero de los cárteles

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En medio de la escalada comercial provocada por los nuevos aranceles del gobierno estadunidense, el secretario de Hacienda de México, Edgar Amador Zamora, sostuvo este 23 de abril su primer encuentro oficial con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent.

Esta reunión marca el inicio del diálogo bilateral entre ambos funcionarios, bajo las administraciones de Claudia Sheinbaum Pardo y Donald Trump, respectivamente.

Por medio de una tarjeta informativa difundida en la noche del martes, por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el encuentro tuvo lugar en el marco de las Reuniones de Primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial.

Según informó la dependencia, la conversación giró en torno a “temas estratégicos” de la relación bilateral.

“El diálogo se desarrolló en un ambiente positivo, con el objetivo de continuar promoviendo una relación constructiva entre ambos países”, aseguró Hacienda.

El punto central fue la cooperación comercial, un asunto especialmente sensible en el contexto actual, donde los flujos de exportación e importación entre ambos países se encuentran bajo presión debido a medidas proteccionistas de Trump.

Además, se abordaron puntos relacionados con la supervisión de los sistemas financieros y de pago, esto en medio de la declaratoria de los cárteles mexicanos como grupos terroristas; así como con la necesidad de reforzar la coordinación institucional para asegurar la estabilidad financiera regional.

El comunicado del Departamento del Tesoro sobre el encuentro subrayó justo este punto:

“Hoy, el secretario del Tesoro, Scott K.H. Bessent, se reunió con el Secretario de Hacienda y Crédito Público de México, Edgar Amador Zamora. El secretario urgió al ministro a mantener el impulso positivo en la implementación de importantes reformas para desmantelar el financiamiento a los cárteles y reiteró la disposición de Estados Unidos a apoyar en México el desarrollo de un mecanismo de control de inversiones centrado en la seguridad nacional”, dice el comunicado del Tesoro.

Crecimiento nulo

La reunión bilateral ocurre justo después de que los principales organismos financieros internacionales actualizaran sus previsiones de crecimiento para la economía global.

El Fondo Monetario Internacional estima que el Producto Interno Bruto (PIB) de México sufrirá una caída del 0.3% en 2025, lo que abre formalmente la posibilidad de una recesión técnica para el país.

Por su parte, el Banco Mundial proyecta un crecimiento nulo para la economía mexicana, toda vez, reflejo del impacto que las políticas comerciales estadounidenses.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Corral manipuló oficios y pruebas en el TSJ : CDJ

Durante una entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, el ex gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, aseguró que a Javier Corral no le convenía la extradición del ex priista, pues pedía al Poder Judicial de Chihuahua, que se manipularan oficios y pruebas, para favorecer a su persona como demandante. 

“Yo estoy convencido de que Corral en su momento pensó que con una acusación de este tamaño y una investigación que me hicieron probablemente iban a encontrar algo, por cual me hubiesen procesado y eso hubiera impedido que me hubieran extraditado que es lo que él no quería”, dijo el ex gobernador. 

Además, aseguró que, tienen en sus manos los supuestos correos en donde Corral gira la orden para cambiar pruebas de la defensa y también cuenta con cerca de mil testigos que han ayudado a que el juicio en Chihuahua se haya pausado. 

A pesar de lo anterior y de las supuestas torturas que realizó el gobierno de Corral, que también mencionó durante la entrevista, expuso que desafortunadamente el gobierno no ha actuado.


Se suma Monreal en defensa de Alfonso Romo

Pues a la defensa que hicieron tanto la presidenta Claudia Sheinbaum, como el partido Morena, de las instituciones financieras mexicanas señaladas por el Departamento del Tesoro de los estados Unidos, de estar involucradas en casos de presunto lavado de dinero, al decir que solo fueron dichi y que no se aportaron pruebas, se sumó del coordinador de los diputados morenistas, Ricardo Monreal, quien intervino en favor de Alfonso Romo, propietario de la casa de bolsa de Vector.

Si la presidenta Sheinbaum, dijo que, el empresario Alfonso Romo, puede aclarar lo que él quiera, el coordinador de los diputados morenistas, expresó que, como persona y diputado, considera que Alfonso Romo es un hombre íntegro, una persona honorable y tiene una buena opinión de él. No solo es un patriota, sino que sus negocios, desde su punto de vista, son legales, honestos, salvo prueba lo contrario.

En opinión de zacatecano es de muy mala fe y ruin que de este tipo de circunstancias se aprovechen los adversarios políticos y que descalifiquen de esa manera a personas, que desde su punto de vista, tiene una reputación y un prestigio honorable y político incuestionable. Soy su amigo y no soy autoridad que vaya a calificar las acciones que él ha emprendido, así como su institución.

Esto mientras Vector Casa de Bolsa, congeló sus operaciones tras la intervención efectuada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, una consecuencia que tuvo su origen en los señalamientos del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, sobre supuestas acusaciones de lavado de dinero, que estarían relacionadas al cártel de Sinaloa.

Notas recientes