En México residen cerca de 21.2 millones de mujeres de 15 a 49 años que tienen al menos una hijo o hijo, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Las mujeres que son madres en México presentan tasas de participación superiores al 50% de la población económicamente activa.
Si se considera a la población que no tiene discapacidad ni limitaciones se observa que el 62.5% de ellas trabajan como empleadas en algún negocio o empresa.
La segunda ocupación más común entre las mujeres que tienen hijos es la de trabajadora por cuenta propia; poco más de un cuarto se ocupa en este rubro (27.2 por ciento).
Otras ocupaciones son obreras o trabajadoras sin pago.
Adicionalmente, las cifras muestran que las mujeres que tienen hijos trabajan más que las que no tienen de manera no remunerada en tareas del hogar y de cuidados a terceros.
Con información de El Financiero
En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista.
Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas.
Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.
En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.
Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.
Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.