Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Náufragos peruanos y colombianos llegan a islas Galápagos tras rescate luego de 50 días a la deriva

QUITO (AP).- Cinco náufragos, tres peruanos y dos colombianos, que fueron encontrados esta semana por un barco atunero ecuatoriano tras permanecer a la deriva por más de 50 días en el océano Pacífico fueron llevados este día a un puerto de las islas Galápagos, informó la Armada de Ecuador.

Los pescadores extranjeros habían partido desde la Bahía de Pucusana, en el sur de Lima, Perú, y estaban extraviados desde mediados de marzo cuando reportaron daños en el alternador de la batería de la embarcación. Fueron encontrados el miércoles por el barco atunero “Aldo”, indicó la Armada en su red social de X, antes Twitter.

 

La capitana de Fragata de la Armada de Ecuador, María Fares, dijo vía telefónica a The Associated Press que ese fallo provocó que las herramientas de comunicación y navegación no funcionaran. “Eso ocasionó que no tuvieran energía en la embarcación. No tenían arranque, luces y todo lo que genera una batería”, añadió, basándose en testimonios de los rescatados.

“La embarcación en la que se encontraban no resistió el remolque del atunero y tuvo que ser fondeada (estabilizada o anclada)”, hasta que una lancha de guardacostas ecuatoriana se desplazó al lugar para llevarlos a la Base Naval San Cristóbal, en las islas Galápagos, a donde arribaron por la mañana, señaló antes la Armada.

Los rescatados fueron sometidos a revisión médica y la condición de salud de ellos era estable, según la Armada. Añadió que se coordina el traslado de los pescadores a sus respectivos países de origen.

De acuerdo con la capitana Fares, para sobrevivir los pescadores debieron “sacar el agua del motor que tenía óxido (y) cuando pasaba un pez lo capturaron y lo sancocharon para comer”. También bebieron agua de lluvia y salada.

El caso recordó el del también pescador peruano de 61 años, Máximo Napa, quien fue rescatado por una embarcación ecuatoriana tras 95 días en altamar, y retornó a mediados de marzo a Lima para reencontrase con su familia.

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes