Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

EU comenzará a expulsar a soldados transgénero de las Fuerzas Armadas el próximo mes

EFE.- El Pentágono empezará a despedir a los miembros transgénero de sus tropas dentro de un mes y ya está dando de baja a unos mil que han decidido abandonar su puesto voluntariamente, según informó este jueves su portavoz, Sean Parnell.

El Departamento de defensa emitirá hoy una guía para sus servicios militares "finalizando el acceso de las personas con un diagnóstico, historial vigente o síntomas coherentes con disforia de género y todo el tratamiento que no sea necesario médicamente", indica un comunicado del portavoz.

Mil de miembros de las tropas que "se han autoidentificado como que han sido diagnosticados con disforia de género han empezado el proceso de separación voluntario", agregó.

 

El Pentágono ha dado 30 días más (hasta el 6 de junio) para que los miembros del servicio militar en activo se acojan a esas bajas voluntarias y 60 días más (hasta el 7 de julio) a los reservistas, y planea procesar "separaciones involuntarias después de esos periodos".

En la nota, el Secretario de Defensa, Pete Hegseth, alude a la orden del Tribunal Supremo de Estados Unidos que permite al gobierno aplicar la orden ejecutiva "priorizar la excelencia y preparación militar", que veta a las personas transgénero de las fuerzas militares.

Según un memorando para la cúpula del Pentágono divulgada por el portavoz, la orden "expresa que una identidad de género falsa y divergente de la del sexo de una persona no puede satisfacer los rigurosos estándares necesarios para el servicio militar" porque va en contra de la "seguridad nacional".

"Esta es la agenda del presidente, esto es lo que el pueblo estadounidense votó y vamos a seguir yendo a por ello sin descanso", dijo Hegseth en un video en X, que acompaña con un mensaje explicando que tras la "victoria en el supremo, los trans están fuera del departamento de defensa". 

 

 

 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes