Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

China reitera su oferta para mediar entre India y Pakistán; apuesta por un alto el fuego duradero

EFE.- El ministro chino de Asuntos Exteriores, Wang Yi, mantuvo conversaciones telefónicas con representantes de los gobiernos de India y Pakistán para reiterar su oferta de mediación y mostrar su apoyo a unas negociaciones que se traduzcan en un alto el fuego "integral y duradero".

Según comunicados publicados durante la madrugada del domingo en la página web oficial de la cancillería china, Wang habló con su homólogo paquistaní, Ishaq Dar, y con el asesor de Seguridad Nacional de India, Ajit Doval.

En su conversación con el primero, el jefe de la diplomacia china recalcó el apoyo dePekín a que "Pakistán proteja su soberanía y dignidad nacionales" y mostró también su esperanza de que Islamabad "afronte la situación con calma y tome una decisión que se corresponda con sus intereses fundamentales a largo plazo".

 

"Toda vez que se declare un alto el fuego, ambas partes deben cumplirlo para evitar que vuelva a surgir un conflicto", exhortó Wang.

"China está dispuesta a seguir desempeñando un papel activo a este respecto", apuntó el ministro, que consideró que un alto el fuego no solo beneficiaría a ambas potencias nucleares sino que también "ayuda a la paz y la estabilidad regionales y es lo que espera la comunidad internacional".

Por otro lado, en su charla con Doval, Wang recordó que "India y Pakistán son vecinos que no pueden mudarse, y ambos son vecinos de China".

El también miembro del Politburó del Partido Comunista de China (PCCh) celebró que India declarase que "la guerra no es su elección", y reiteró su esperanza en que Nueva Delhi e Islamabad "mantengan la calma y la moderación, gestionen sus diferencias adecuadamente a través de las negociaciones y eviten una intensificación del conflicto".

Por su parte, Dal mostró la disposición de Pakistán a firmar un alto el fuego pero advirtió al mismo tiempo que "no rebajará la vigilancia" y que "responderá a cualquier infracción de la soberanía territorial de Pakistán", mientras que Doval afirmó que fue necesario llevar a cabo acciones antiterroristas tras el atentado en Pahalgam, que se saldó con la muerte de 26 turistas mayoritariamente indios, y que se convirtió en la chispa para la actual refriega.

Otros líderes mundiales como el secretario general de la ONU, António Guterres, o el presidente estadounidense, Donald Trump, celebraron el acuerdo de alto el fuego alcanzado entre India y Pakistán, afirmando este último que había sido gracias a la mediación de su país.

No obstante, apenas tres horas después del pacto, India acusó a Pakistán de haberlo violado al disparar en la frontera, anunciando una "respuesta proporcional" por parte de las tropas indias, mientras que Islamabad aseguró que habían sido estas las que habían incumplido los términos firmados y reafirmó su "compromiso" con el alto el fuego.

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes