Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

India y Pakistán proclaman victoria al lograr el cese al fuego

Tanto la India como Pakistán han proclamado el alto el fuego como su propia victoria, alimentando un fervor nacionalista en ambos lados de la frontera. La tregua se logró después de días de intensos ataques con misiles y drones en la escalada más peligrosa en décadas entre las dos potencias nucleares, un evento que amenazó con derivar en una guerra a gran escala.

El ministro de Defensa de la India, Rajnath Singh, calificó la ofensiva militar de Nueva Delhi, denominada Operación Sindoor, como "no solo una acción militar, sino un símbolo de la voluntad política, social y estratégica" de su nación.

Singh declaró que el primer ministro Narendra Modi dejó claro que "esta es una nueva India que toma medidas eficaces a ambos lados de la frontera" y que el "rugido de las fuerzas indias llegó hasta Rawalpindi, el mismo cuartel general del Ejército pakistaní".

En Pakistán, se organizaron desfiles cerca de la frontera para honrar al Ejército con pétalos de flores, y el primer ministro del país, Shehbaz Sharif, declaró el 11 de mayo como un día para agradecer a Alá y celebrar la valentía de las Fuerzas Armadas en su respuesta a la "agresión india", así como el éxito de la Operación Bunyan ul Marsoos.

"Hemos ganado [...] esto es la victoria", proclamó. "Esta es una victoria de nuestros principios y respeto. Lo hicimos con el enemigo que conviene a una nación honorable. Es una victoria no solo de las Fuerzas Armadas, sino de toda la nación", afirmó.

Se llevaron a cabo celebraciones y mítines en todo el país, particularmente en la parte de Cachemira controlada por Pakistán, que fue la línea de frente durante intensos bombardeos transfronterizos.

El anuncio del alto el fuego, que brindó este sábado el mandatario estadounidense Donald Trump, parece haber calmado, por el momento, las hostilidades. Si bien horas después desde la India denunciaron violaciones de la tregua por parte de Pakistán y se produjeron varias explosiones en distintas partes de Srinagar, capital de la parte india de Cachemira, para la mañana del domingo se instauró la calma de ambos lados de la frontera.

Con información de Actualidad.rt

Tips al momento

Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes