Los creyentes católicos finalmente tienen la oportunidad de contemplar el rostro de la mística, religiosa, escritora y reformista católica Santa Teresa de Jesús, nacida en 1515.
La Basílica de la Anunciación de Nuestra Señora del Carmen en la localidad española de Alba de Tormes, en la provincia de Salamanca, expone el cuerpo de la santa públicamente del 11 al 25 de mayo, de 9:00 a 22:00, abriendo las puertas de su sepulcro por primera vez en 111 años.
Hasta ahora, el público pudo ver los restos de Teresa de Ávila, conocida así porque habría nacido en esa provincia española, solamente en dos ocasiones desde su deceso en 1582: en 1760 y 1914.
Tras 15 días de veneración, cuando los fieles podrán acercarse al sepulcro y participar en actos litúrgicos y actividades culturales, el 26 de mayo los restos de Santa Teresa estarán expuestos a través de un cristal durante un año completo de peregrinación a Alba de Tormes, reseña Salamanca Hoy.
Canonizada el 12 de marzo de 1622 por el papa Gregorio XV, Santa Teresa promovía una vida de austeridad, pobreza, contemplación y misticismo, en contraste con el espíritu de su época, por lo que impulsó una reforma católica. Asimismo, es considerada un baluarte de la literatura del Siglo de Oro español y de la poesía.
Con información de Actualidad.rt
En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista.
Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas.
Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.
En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.
Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.
Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.