Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Human Rights Watch pide al Papa que presione a Pekín para "acabar con la persecución" religiosa

MADRID (EUROPA PRESS).- La organización humanitaria Human Rights Watch (HRW) pidió este lunes al nuevo Papa, León XIV, que revise el acuerdo de 2018 entre la Santa Sede y las autoridades de China para el nombramiento de obispos y que "presione a Pekín para acabar con la persecución de iglesias clandestinas, clero y feligreses".

"El gobierno chino ha seguido instalando a clérigos afines al Partido Comunista Chino", denunció en un comunicado, citando una noticia del portal AsiaNews sobre los nombramientos anticipados de un obispo y de un obispo auxiliar.

"El Papa León XIV tiene la oportunidad de empezar de nuevo con China para proteger la libertad religiosa de los católicos chinos", declaró la directora asociada para el gigante asiático de HRW, Maya Wang, pidiendo al Pontífice que presione "para entablar negociaciones que puedan ayudar a mejorar el derecho a la práctica religiosa para todos en China".

La organización denunció que "el Gobierno chino ha restringido el culto de los 12 millones de católicos del país a las iglesias oficiales" y que "ha perseguido a los católicos que han asistido a 'iglesias clandestinas' o han prometido lealtad sólo al Papa". Además, HRW acusó a Pekín de "realizar frecuentes redadas en iglesias clandestinas" y de "detener a clérigos y fieles no autorizados".

"Los católicos chinos que rinden culto en iglesias clandestinas se encuentran entre la 'gente corriente' en la que el Papa León ha dicho que la Iglesia debe centrar su atención", señaló Wang, en referencia al contenido de la primera misa del cardenal Robert Prevost como Pontífice. "Es fundamental para la libertad religiosa en China que la Iglesia católica se ponga de su lado, y no del lado de sus opresores", agregó.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes