Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Trump firma decreto que exige a farmacéuticas reducir los precios de medicamentos en EU

EFE.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes una orden ejecutiva que solicita a las farmacéuticas que reduzcan, en un plazo de 30 días, los precios de los medicamentos en el país.

El decreto instruye al Departamento de Salud, dirigido por Robert F. Kennedy Jr., a negociar nuevos precios para los medicamentos y, si no se alcanza un acuerdo, entrará en vigor una normativa para igualar los precios en Estados Unidos con los de otros países donde son más bajos.

Durante la firma de la orden ejecutiva en la Casa Blanca, Trump denunció ante la prensa que los estadounidenses "están subsidiando los medicamentos" de otras naciones al pagar precios más elevados por los mismos.

"Europa tendrá que pagar un poco más. El resto del mundo tendrá que pagar un poco más y Estados Unidos pagará mucho menos", afirmó.

El mandatario aseguró que los precios de determinados medicamentos en Estados Unidos se reducirán hasta en un 90% y declaró que las farmacéuticas pueden hacerlo de forma "voluntaria" o la Casa Blanca utilizará "el poder del gobierno federal" para garantizarlo.

Según la prensa estadounidense, no está claro el efecto que puede tener esta orden ejecutiva en los precios, ni qué autoridad tiene el gobierno para influir en los precios que pagan otros países.

Trump puso el ejemplo de un amigo suyo, al que no identificó con el nombre pero definió como un hombre "muy neurótico, un empresario brillante y con un sobrepeso considerable", que lo llamó quejándose sobre el precio de una inyección, en el Reino Unido, para bajar de peso es mucho menor que en Estados Unidos.

En 2020, antes de concluir su primer mandato, Trump firmó un decreto para invocar el mecanismo de "nación más favorecida", que exigía que Estados Unidos pagara los precios bajos que otras naciones abonaban por los medicamentos.

El decreto enfrentó obstáculos en los tribunales por la oposición de las farmacéuticas y no pudo entrar en vigor durante el gobierno de Joe Biden (2021-2025), que lo revocó. 

Con información de Latinus

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes