Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Se desploma empleo formal en Sinaloa con la pérdida de casi 15 mil puestos de trabajo por violencia

CULIACÁN, Sin., (apro) .- Los empleos formales en Sinaloa han experimentado un desplome de casi 15 mil puestos de trabajo, según cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Entre el período de abril de 2023 y el de 2024 se tuvo registro de 615 mil 269 puestos, mientras que en el mismo lapso del 2024 al 2025, bajó a 600 mil 552. 

Esta baja en empleos formales se ha mantenido desde diciembre de 2024, provocado en gran medida por la crisis de inseguridad que se vive en Sinaloa por la guerra entre Chapitos y Mayos, comenzada en septiembre de ese mismo año y que ha cobrado la vida de más de mil 200 personas y desaparecido a más de mil 400. 

En abril último, de acuerdo con Coparmex Sinaloa, se generaron pérdidas de hasta 900 empleos formales nada más en Culiacán, esto, derivado de la misma inseguridad que llevó al cierre de sucursales como Farmacón, empresa que tuvo que modificar su esquema ante las bajas ventas e incluso llegó a cerrar hasta 40 sucursales en la capital del estado. 

Otra cadena de empresas que anunció su cierre de operaciones en Culiacán fue OfficeMax, habiendo cerrado sus puertas durante el pasado abril. 

Y como parte de la crisis económica que se vive en el estado, agremiados de la Asociación de Agricultores del Río Culiacán (AARC), publicaron un desplegado en medios locales en donde advierten severos daños por la crisis de inseguridad. 

Dirigido a la presidenta Claudia Sheinbaum y al gobernador Rubén Rocha, agremiados de la AARC, conformada por productores agrícolas del valle de Culiacán y de los municipios de Navolato y Eldorado, advierten daños significativos a la estructura productiva que afecta en general a esta región.  

“La economía de los municipios de Culiacán, Navolato y Eldorado no puede seguir siendo estrangulada por la violencia y el temor. Las consecuencias son cada día más graves y duraderas”, advierten en el escrito. 

El comunicado también va dirigido a los presidentes municipales de estos tres municipios, que se han visto muy afectados por la guerra intestina del cartel. 

 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes