Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

La Corte Suprema de Argentina encuentra archivos vinculados al régimen nazi

BUENOS AIRES, Argentina (AP).- La Corte Suprema de Argentina encontró entre sus archivos documentación asociada al régimen nazi, incluyendo material de propaganda que fue utilizado para difundir la ideología de Adolf Hitler en la nación sudamericana, informó el domingo a The Associated Press una autoridad judicial del tribunal.

El tribunal tuvo acceso al material durante los preparativos para la creación de un museo con sus documentos históricos, según la autoridad judicial. El funcionario solicitó el anonimato debido a políticas internas.

 

Entre los documentos encontraron postales, fotografías y material de propaganda del régimen alemán. Parte del material “pretendía consolidar y propagar la ideología de Adolf Hitler en Argentina, en plena Segunda Guerra Mundial”, afirmó el funcionario.

Se cree que las cajas están relacionadas con la llegada de 83 paquetes a Buenos Aires el 20 de junio de 1941, enviados por la Embajada de Alemania en Tokio a bordo del barco de vapor japonés “Nan-a-Maru”.

En ese momento, la misión diplomática alemana en Argentina había solicitado la liberación del material, alegando que las cajas contenían efectos personales, pero la División Aduanas y Puertos lo retuvo.

El presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, ordenó la preservación del material y un análisis exhaustivo.

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes