Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Aseguran pipas con 30 mil litros de combustible ilegal que entró de EU a Coahuila

SALTILLO, Coah., (apro) .- En operativos distintos, por parte de las autoridades mexicanas y estadunidenses, se logró el aseguramiento de dos pipas cargadas con combustible, que procedía de Texas y cuyos conductores no pudieron comprobar la legalidad de su importación a México; mientras que, en Texas, se aseguraron más de 30 kilos de cocaína.  

En el caso del combustible, elementos de la Guardia Nacional decomisaron las dos pipas de la empresa Skyline TG cargadas con 30 mil litros de combustible, cuyo origen no fue aclarado por los conductores, quienes cruzaron de Estados Unidos a México a través del puente internacional Coahuila 2000, que comunica a Piedras Negras con Eagle Pass. 

 

Los conductores presentaron documentos apócrifos sobre el combustible que se introdujo al país y, de acuerdo con las autoridades, sería vendido en el Estado de México, a donde se dirigían las pipas. 

Los tractocamiones son de utilizados como “arrastre fronterizo”, para llevar la mercancía del otro lado de la frontera y continuar hacia el interior del país con otra unidad. 

La empresa, de acuerdo con los logos que presentan las unidades, tiene su sede en el condado de Costa Costra, California, pero también cuenta con despachos desde Eagle Pass, que es frontera con Piedras Negras, de acuerdo con su registro del área de Transporte de Estados Unidos. 

Los conductores y las unidades quedaron a disposición del Ministerio Público Federal, después de ser detenidos en la Plaza de las Culturas, donde se ubica el operativo de la Guardia Nacional. 

En cuanto a la droga asegurada por oficiales de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), en el cruce fronterizo de Ciudad Acuña con Del Río, se trata de 31.75 kilos de cocaína que un adulto mayor, de 75 años, llevaba ocultos en los asientos de la camioneta Captiva. 

La droga tiene un valor estimado en 930 mil dólares, que equivalen a poco más de 18.2 millones de pesos. 

Los 32 paquetes con droga se localizaron al interior de los asientos, luego de una segunda revisión con sistema no intrusivo, se observaron irregularidades en la unidad por lo que se procedió a la inspección física. 

El sujeto fue puesto a disposición del Departamento de Seguridad del estado de Texas, mientras que la droga fue asegurada por los elementos de CBP. 

A inicios del mes de mayo se realizó otro aseguramiento, pero en el puente de Piedras Negras-Eagle Pass, donde se detuvo a una mujer, de 39 años, que transportaba al interior de su vehículo diversos paquetes con 43.5 kilos de cocaína; 11 kilos de metanfetaminas y 60.6 kilos de heroína, valuados en más de 34 millones de pesos. 

Por su parte, autoridades de Coahuila aseguraron casi 100 kilos de cocaína en distintos operativos realizados en los municipios de Ciudad Acuña y Múzquiz.

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes