Pese a que la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial cumple dos años de haber sido promulgada, aún no ha sido homologada en la Ciudad de México, por lo que legisladores locales acusan la existencia de una "omisión legislativa".
De acuerdo a Patricia Urriza, emecista local, se trata de un “frente” contra la propia ley debido a que el gobierno capitalino no quiere echar para atrás las políticas como la licencia permanente, el construir calles más amplias y tener mayor infraestructura para los diversos medios de traslado.
“Más que falta de voluntad política hay una omisión clara, están realizando actualmente políticas públicas que van en contra de la Ley General de Seguridad Vial, entonces, como no les conviene quitar esas nuevas regulaciones que están promoviendo desde este gobierno, pues no la quieren armonizar, es activamente un frente contra la armonización”, explicó en entrevista con medios.
Ante esta situación, en el contexto de la semana mundial de la seguridad vial, declarada por la ONU, anunciaron que promoverán, como grupo parlamentario una acción de omisión legislativa ante el Poder Judicial para obligar al Congreso capitalino legislar al respecto, como máximo al siguiente periodo.
“Si no, la otra alternativa, que estamos haciendo de manera paralela, independientemente de las otras estrategias, es ir poniendo iniciativas que vayan resarciendo a la ley local para poder llegar eventualmente a la armonización, sin la armonización”, explico Urriza Arellano.
Sin embargo, hay que recordar que Morena y sus aliados, son mayoría en el legislativo local, por lo que serán ellos, quienes finalmente decidirán si se aplaza por más tiempo la homologación de la ley.
Esta ley, entre otras cosas, exige un examen de manejo para obtener la licencia de conducir, una licencia que no dure más de cinco años y que haya calles ampliadas con espacio para todos los usuarios de la vía pública.
Con información de Latinus