Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

“A Erick lo asesinaron”: golpes fueron la causa de muerte, dice su madre; academia descarta homicidio

Erika, madre de Erick Torbellin, quien fuera estudiante de la Academia Militarizada Ollin Cuauhtémoc en CDMX, informó que la necropsia reveló que la causa de muerte del menor de 13 años fue por los golpes que recibió durante un campamento en Morelos.

La madre del menor dijo que le provocaron hemorragia en los pulmones, una congestión en el cerebro y un colapso en las vísceras, producto de golpes que habrían sido de una persona o con un objeto.

“Le provocaron una hemorragia en los dos pulmones, el izquierdo lo tiene más inflamado que el otro, ya tenía un puntilleo. Al provocarle esa hemorragia se le fue a todo el cuerpo; le provocaron también en el cerebro una congestión. Le provocaron un colapso de sus vísceras, se reventaron y salió líquido y toda esa hemorragia de los pulmones su sangre se regó en todo el cuerpo y salió por boca, nariz y oídos. Fueron golpes contundentes de una persona o con algún arma u objeto”, detalló. 

 

También mencionó que el día de los hechos solo recibió una llamada de los profesores en la que le dijeron que tenía “desnivelados sus signos vitales y por eso se lo había llevado la ambulancia”, lo cual, acusa, fue para encubrir lo ocurrido con el pretexto de que Erick tenía asma y había muerto por insolación.

Erika reiteró que no prevé otorgar el perdón a ninguno de los presuntos involucrados en la muerte de su hijo, además dio a conocer que, aparte de los dos detenidos, hay al menos otros 10 empleados de la academia bajo investigación.

 

 

“A todas y cada (de las personas involucradas) las quiero tras las rejas”, señaló en entrevista a medios de comunicación, acompañada por Alessandra Rojo de la Vega, alcaldesa de Cuauhtémoc, demarcación en donde se ubica la escuela. 

De igual manera, la madre de Erick denunció que tras los hechos y su exigencia de justicia, ha sido víctima de violencia digital por lo que pidió la intervención de la Fiscalía de la CDMX.

Caso de la muerte de Erick se llevará a la CIDH, dice alcaldesa

 

Alessandra Rojo de la Vega confirmó lo dicho por la madre de Erick con relación a las causas de la muerte y dijo que fue lo que “determinó la Fiscalía de Morelos”, además señaló que el caso se llevará a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

“No se cayó, no murió por enfermedad, no fue accidentado, a Erick lo asesinaron(…) quiero que sepan que estaremos encima de este proceso y exigiremos que caiga todo el peso de la ley”, mencionó.

La alcaldesa reveló que al menos otros 10 alumnos de la academia militarizada están procediendo en la Fiscalía de Morelos por haber sido víctimas de violencia durante el campamento en dicha entidad, mientras que en la CDMX ya suman 10 y se alistan otras cuatro.

 

De igual manera cuestionó que la institución siga operando y realizando actividades en línea, y que incluso han mencionado que pronto esperan volver a la normalidad, a pesar de la suspension.

“Hoy me pregunto, ¿quién apadrina este centro de torturas? (…) la anterior administración de Cuauhtémoc, la de la prófuga, fue también omisa porque no verificó que la escuela operara legalmente. Fue incapacidad o complicidad”, señaló.

 

Academia rechaza que muerte de Erick haya sido homicidio

Tras los señalamiento de la madre de Erick y de la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega, la Academia Militarizada Ollin Cuauhtémoc dijo que la muerte del menor no se trató de un homicidio. 

“Se desmiente categóricamente cualquier afirmación o especulación que vincule este hecho con un homicidio o alguna conducta dolosa atribuible al personal docente o administrativo de esta institución. Las declaraciones que sostienen lo contrario carecen de sustento médico, legal y documental”, señala el comunicado.

La escuela señala que en la necropsia se atribuyó la muerte a una “congestión visceral generalizada” sin que exista evidencia de intervención externa, y que el certificado “señala explícitamente que el deceso fue accidental, ni violento ni producto de lesiones físicas”.

De igual manera respaldaron a Angélica E. y Juan Carlos C., quienes se encuentran detenidos, al señalar que son profesionales de la educación con amplia trayectoria. Además, mencionan que quienes se dedican a la labor educativa están expuestos a escenarios de emergencias médicas por condiciones preexistentes sin que esto implique una responsabilidad penal.

“La Academia Militarizada Ollin Cuauhtémoc afirma que la instrumentalización de una tragedia humana para obtener posicionamiento político vulnera la dignidad de las víctimas y entorpece el desarrollo objetivo de las investigaciones. En este momento, lo que la sociedad exige es justicia, no protagonismo”, concluye el comunicado.

 

 

 

 

 

Con información de: Animal político.

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes