El representante de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, Jorge Luis Pérez Hernández, consideró que la concentración de facultades en ese órgano para regular a dicho sector, no generará “problemas”.
Al participar en el segundo conversatorio del Senado sobre la nueva Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum, sostuvo que en todos los países del mundo hay experiencias de éxito y fracaso de órganos reguladores, con o sin autonomía.
Al ser cuestionado por los senadores Carolina Viggiano (PRI), Alejandra Barrales (MC) y Javier Corral (Morena) sobre los riesgos que expertos han acusado en la concentración de facultades en un órgano dependiente directamente del Poder Ejecutivo federal, desde el otorgamiento de concesión, el cobro por el uso del espectro y el retiro de concesiones, Jorge Luis Pérez dijo que esto no generará problemas en el sector.
“Las facultades que se le dan a esta agencia, o se le proponen dar a esta agencia en esta propuesta, si son muchas, si son pocas, si se podrá operar o no. Recordemos que todas estas facultades las tenía sólo un órgano y que en realidad se están quitando esas facultades, se están separando competencia y preponderancia, todo eso se va al órgano antimonopolio.
“Todo eso no será parte de la agencia, esto facilita mucho la operación de la misma, porque que quedan únicamente facultades técnicas, facultades que vemos que son vinculantes al resto de facultades que ya posee la Agencia, ya que cierran todo el esquema digital, dado que las telecomunicaciones son un habilitador del resto de las facultades que ya tiene la agencia en este momento, por lo cual no vemos que este sea un problema, o vaya a ser un problema en el largo plazo o incluso ahorita para la recepción de estas facultades”, refirió.
En su exposición, cuestionó que a pesar del avance en servicios móviles, haya zonas que no cuentan con cobertura porque no son rentables para los concesionarios. En ese sentido, cuestionó el trabajo del extinto Instituto Federal de Telecomunicaciones.
“Estamos abiertos a escuchar, por eso estamos aquí, son bienvenidas estas opiniones, se están comparando cómo funcionan otros órganos a nivel internacional. Esto no es nuevo, no estamos inventando el hilo negro, pasa en Europa, en Asia, en África, en el resto del continente, que esté concentrado, que sea colegiado, centralizando, autónomo, hay de todo, con éxitos, con fracasos, como es el caso del IFT, el cual en estos años, como saben, en lugar de aumentar la competencia se redujo, hay menos operadores telefónicos, recibió cinco, actualmente prácticamente quedan dos, tercero Altan, pero es mayorista, amenaza con irse algunos".
“Presumen que recaudaron mucho dinero, pero quien haya tenido la facultad de vender el espectro iba a recaudar, sea quien sea, sea autónomo, sea centralizado, sea unilateral o no. Esa facultad es recaudar y eso lo hace cualquiera. Viendo los fracasos, los éxitos, estamos abiertos a escuchar esto”, sostuvo.
Finalmente, resaltó que la presidenta Claudia Sheinbaum está abierta a que se hagancambios en su iniciativa, y que este miércoles dará un anuncio al respecto.
“La presidenta también está abierta a esto; incluso ha anunciado que el día de mañana se darán algunas explicaciones en la mañanera por parte del titular de la Agencia, prefería esperar a que mañana se anuncie qué cosas se van a asimilar de todos estos conservatorios y de las reuniones que se han tenido con los órganos involucrados hasta el momento”, planteó.
Con información de: LatinUs.